El tipo de cambio peso-dólar inicia con depreciación de 0.11 por ciento o 2.1 centavos, cotiza 18.68 pesos, toca un máximo de 18.6945 y un mínimo de 18.6118 pesos por un fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.15 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
El día de ayer, Donald Trump mandó cartas a 14 países diferentes con el arancel que tendrán que pagar. Por la tarde, en un comunicado de la Casa Blanca, Trump retrasó la entrada de los aranceles del 09 de Julio al 01 de Agosto, dando la oportunidad a estos países de concretar acuerdos y disminuir el arancel impuesto.
Asimismo, Trump fue cuestionado si la fecha límite era el 01 de Agosto y mencionó que no es 100 por ciento firme y que las tasas podrían modificarse, resaltando que no serán injustos.
Se interpreta que Estados Unidos será más flexible a lo esperado con los aranceles, en donde los países ahora tendrán la oportunidad de concretar las negociaciones hasta el 1 de agosto.
Los países a los que se les mandó una carta con el arancel son:
Japón 25 por ciento
Corea del Sur 25 por ciento
Myanmar 40 por ciento
Malasia 25 por ciento
Laos 40 ciento
Sudáfrica 30 ciento
Kazajistán 25 por ciento
Túnez 25 por ciento
Bosnia y Herzegovina 30 por ciento
Indonesia 32 por ciento
Bangladesh 35 por ciento
Serbia 35 por ciento
Camboya y Tailandia 36 por ciento
Según la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, se espera que entre hoy y mañana se envíen cartas a más países con el arancel que tendrán que pagar a partir del 01 de Agosto.
Por otro lado, personas con conocimiento del tema mencionaron que acuerdos con India, Taiwán y la Unión Europea pudieran concretarse este día.
Para el caso de la Unión Europea, se busca que la tasa arancelaria general sea del 10 por ciento, con exención en piezas de aeronaves, aeronaves, vinos y bebidas alcohólicas.
No obstante, el ministro de finanzas de Alemania mencionó que, de no llegar a un acuerdo entre ambas partes, la Unión Europea estaría dispuesta a imponer medidas de represalia contra Estados Unidos.
Para el caso de Taiwán, circula en medios que existe nerviosismo sobre cuál será el acuerdo comercial entre ambos países y se especula que la tasa pudiera ser del 25 por ciento o más, debido a que Japón y Corea del Sur, países que son aliados con Estados Unidos, recibieron una tasa del 25 por ciento.
Taiwán no cuenta con ningún vínculo diplomático con Estados Unidos, por lo que oficiales de ese país esperan que, si las negociaciones no salen como lo esperado, la tasa sea mucho mayor.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas esta mañana fueron el yen japonés con 0.52 por ciento; libra esterlina, 0.35 por ciento; corona checa, 0.16 por ciento; lira turca, 0.14 por ciento, y el peso mexicano con 0.11 por ciento.
Por otro lado, las divisas más apreciadas son el dólar australiano con 0.62 por ciento; rublo ruso, 0.59 por ciento; real brasileño, 0.51 por ciento; won surcoreano, 0.47 por ciento, y el rand sudafricano con 0.29 por ciento.
El euro inicia la sesión con una depreciación de 0.05 por ciento y cotiza en 1.1701 dólares, toca un máximo de 1.1765 y un mínimo de 1.1699 dólares.
En la sesión de ayer, el euro perdió 0.59 por ciento ante el nerviosismo por la imposición de aranceles de Estados Unidos.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.60 y 18.80 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Por la política arancelaria de Estados Unidos los mercados de capitales muestran resultados mixtos en los principales índices bursátiles a nivel global.
El retraso de la entrada de aranceles elevó el optimismo en el mercado asiático. El Nikkei japonés registró una ganancia de 0.26 por ciento, ganó en 3 de las últimas 4 sesiones. El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 1.09 por ciento, luego de 3 sesiones de pérdidas, mientras que el CSI 300 de Shanghái mostró una ganancia de 0.84 por ciento.
En Europa, hay nerviosismo, pues aún no hay un acuerdo comercial con Estados Unidos. El STOXX 600 registra una pérdida de 0.20 por ciento y el CAC 40 francés muestra una caída de 0.32 por ciento. Por otro lado, el DAX alemán muestra una ligera ganancia de 0.04 por ciento y el FTSE 100 de Londres avanza 0.07 por ciento.
Para Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 0.11 por ciento, mientras que el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.29 por ciento y el S&P 500 gana 0.04 por ciento.
El precio del petróleo WTI inicia la sesión en 67.87 dólares por barril con una pérdida de 0.07 por ciento por una una corrección a la baja, luego de que en la sesión pasada el precio subió 1.93 por ciento, su mayor ganancia diaria desde el 02 de Julio.
Por su parte, el oro inicia la sesión en 3 mil 327 dólares por onza, cayó 0.27 por ciento por una menor aversión al riesgo tras noticias de que los aranceles recíprocos de 25 por ciento o más entrarán en vigor hasta el 01 de Agosto, en lugar del 09 de Julio.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 4.8 puntos base en 4.43 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.64 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7520 a 1 mes, 19.0662 a 6 meses y 19.4568 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE