El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión 19.04 pesos con una depreciación de 0.02 por ciento o 0.3 centavos, tocó un máximo de 19.0987 pesos por dólar y un mínimo de 19.0320 pesos por dólar en un ambiente de optimismo comercial por la continuidad de las conversaciones entre Trump y Xi Jingpin.
Este es el segundo día de negociaciones comerciales en Londres, con el objetivo de aliviar las tensiones sobre las exportaciones de tecnología y tierras raras.
De acuerdo con las conversaciones, el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a eliminar las restricciones a algunas exportaciones tecnológicas a cambio de que el gobierno de China flexibilice los límites a los envíos de tierras raras que son utilizadas para productos de defensa y tecnológicos.
La mayoría de los principales cruces frente al dólar ganan terreno este día, persiste el optimismo en el mercado ante las conversaciones comerciales entre funcionarios de China y Estados Unidos.
Divisas
Las divisas más apreciadas esta mañana fueron el rublo ruso con 0.67 por ciento; zloty polaco, 0.64 por ciento; florín húngaro, 0.45 por ciento; corona sueca, 0.31 por ciento, y el rand sudafricano con 0.30 por ciento.
Por el contrario, las divisas más depreciadas fueron: won surcoreano, 0.86 por ciento; peso colombiano, 0.22 por ciento; libra esterlina, 0.20 por ciento; ringgit de Malasia, 0.17 por ciento, y el peso argentino con 0.16 por ciento.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.98 y 19.12 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
A nivel global se presentan resultados mixtos entre los principales índices bursátiles. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.32 por ciento, ligó 3 sesiones al alza.
Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 0.08 por ciento y el CSI 300 de Shanghái perdió 0.51 por ciento.
En Europa, el STOXX 600 registra una ligera pérdida de 0.01 por ciento, el DAX alemán cae 0.48 por ciento y el CAC 40 francés pierde 0.03 por ciento, mientras que el FTSE 100 de Londres muestra un avance de 0.56 por ciento.
Para Estados Unidos la situación es similar, el Dow Jones registra una ganancia de 0.07 por ciento, el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.20 por ciento y el S&P 500 gana 0.18 por ciento.
En el mercado de commodities, el precio del petróleo WTI inicia la sesión con ganancia 0.54 por ciento y cotiza en 65.64 dólares por barril, pues las preocupaciones sobre la demanda se han reducido con las conversaciones comerciales entre los gobiernos de Estados Unidos y China.
Asimismo, persisten los riesgos para la oferta, pues los incendios forestales en Canadá continúan, lo que ha llevado al cierre de campos petroleros.
Por su parte, el oro gana 0.40 por ciento y cotiza en 3 mil 339.61 dólares por onza. Las presiones al alza se deben a que el mercado espera la publicación de la inflación al consumidor de Estados Unidos mañana miércoles. El mercado espera que la inflación se haya acelerado desde 2.3 por ciento en abril a 2.5 por ciento en Mayo.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 3.3 puntos base en 4.44 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.72 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.1078 a 1 mes, 19.4286 a 6 meses y 19.8280 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE