El tipo de cambio peso-dólar inició en 19.05 pesos por depreciación de 0.24 por ciento o 4.5 centavos, tocó un mínimo de 18.9928 y un máximo de 19.1178 pesos por un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense de 0.05 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.
La recuperación de este día del billete verde se debe a menor liquidez en los mercados, pues en Estados Unidos este día se conmemora el Día de la Emancipación y al aumento en las tensiones en el Medio Oriente, pues se espera el apoyo directo de Estados Unidos a Israel en su guerra contra Irán.
Divisas
En el mercado cambiario se observaron pérdidas ante la fortaleza del dólar y las divisas más depreciadas esta mañana fueron el dólar neozelandés, 0.88 por ciento; corona noruega, 0.80 por ciento; dólar australiano, 0.68 por ciento; rupia de Indonesia, 0.58 por ciento, y el peso argentino con 0.54 por ciento
Por el contrario, las divisas más apreciadas fueron: franco suizo, 0.18 por ciento; libra esterlina, 0.16 por ciento; yuan chino, 0.03 por ciento; peso colombiano, 0.03 por ciento, y la corona sueca con 0.03 por ciento.
El euro inicia la sesión con pocos cambios, registra una apreciación de 0.03 por ciento y cotiza en 1.1477 dólares. El euro es de las pocas divisas que no muestra pérdidas, lo que también está asociado con la guerra en Medio Oriente y el riesgo de que se intensifique, pues podría aumentar la demanda por euros como activo refugio.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 18.94 y 19.19 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Se registran pérdidas generalizadas a nivel global en los principales mercados de capitales por aumento en las tensiones en Medio Oriente.
En la sesión asiática, el Nikkei japonés registra al inicio una pérdida de 1.02 por ciento, corta una racha de 3 sesiones al alza. El Hang Seng de Hong Kong una caída de 1.99 por ciento, cae en 5 de las últimas 6 sesiones, mientras que el CSI 300 de Shanghai retrocede 0.82 por ciento en la sesión.
En Europa, el STOXX 600 registra una pérdida de 0.52 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 0.53 por ciento, el CAC 40 francés pierde 0.80 por ciento y el FTSE 100 de Londres cae 0.31 por ciento.
En Estados Unidos, los mercados permanecerán cerrados este día por la conmemoración del Día de la Emancipación.
Los acontecimientos en el Medio Oriente llevan a que el precio del petróleo suba 1.30 por ciento y cotice en 76.12 dólares por barril.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años se mantiene sin cambios, pues el mercado se mantiene cerrado por la conmemoración del Día de la Emancipación.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.80 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.1084 a 1 mes, 19.4277 a 6 meses y 19.8214 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE