El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con depreciación de 0.28 por ciento o 5.4 centavos, cotizó 19.23 pesos, tocó un mínimo de 19.1832 y un máximo de 19.3431 pesos por mayor intensidad en el conflicto Israel-Irán en el que se involucra Estados Unidos.
El peso mexicano pierde terreno por tercera sesión consecutiva, acumula una caída de 1.33 por ciento o 25.3 centavos en ese periodo.
La depreciación del peso se debe al incremento de la aversión al riesgo, luego de que el sábado por la tarde el ejército de Estados Unidos atacó tres sitios de desarrollo nuclear en Irán: Fordo, Natanz e Isfahán.
La entrada directa de Estados Unidos a la guerra entre Irán e Israel, eleva la probabilidad de que se materialice un conflicto de mayor escala, pues ahora el gobierno de Irán podría atacar objetivos e intereses estadounidenses.
Durante el domingo Irán continuó sus ataques contra Israel y por la noche, Israel confirmó nuevos ataques contra las instalaciones nucleares en Fordo y contra aeropuertos.
El domingo, el parlamento de Irán votó a favor de bloquear el estrecho de Ormuz, que de materializarse implicaría la restricción de la oferta global de petróleo, lo que elevaría su precio y generaría presiones inflacionarias en el mundo.
Hay que destacar que a través del estrecho de Ormuz circula el 20 por ciento de la oferta petrolera global, pues es un punto a través del cual cruzan buques provenientes del Golfo Pérsico con petróleo y sus derivados desde Irán, Iraq, Kuwait, Arabia Saudita, Catar y los Emiratos Árabes Unidos.
En el primer trimestre del 2025, el 11 por ciento del cruce de petróleo a través del estrecho fue de Irán, pero los principales países afectados por el cierre serían Arabia Saudita e Iraq, que explican el 38 por ciento y 23 por ciento del cruce de petróleo, respectivamente.
Divisas
En la canasta amplia de principales cruces, casi todas las divisas perdieron terreno esta mañana, las más depreciadas fueron el won surcoreano, 1.28 por ciento; dólar neozelandés, 1.22 por ciento; dólar australiano, 0.96 por ciento; ringgit de Malasia, 0.91 por ciento; yen japonés, 0.90 por ciento, y el florín húngaro con 0.84 por ciento.
Las únicas divisas que ganaron terreno fueron el shekel israelí con 0.41 por ciento y el rublo ruso con 0.01 por ciento.
El dólar inició la sesión con un avance de 0.43 por ciento de acuerdo con el índice ponderado.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 19.06 y 19.26 pesos por dólar.
Mercados, empresas y valores
Los principales índices bursátiles a nivel global registraron resultados mixtos y en la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 0.13 por ciento, ligó 3 sesiones a la baja.
Por otro lado, el Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 0.67 por ciento y el CSI 300 de Shanghái ganó 0.29 por ciento.
En Europa se observan pérdidas generalizadas debido al nerviosismo sobre los conflictos en Medio Oriente. El STOXX 600 registra una pérdida de 0.37 por ciento, el DAX alemán muestra una caída de 0.43 por ciento, el CAC 40 francés cae en la sesión 0.71 por ciento y el FTSE 100 de Londres pierde 0.11 por ciento.
Miengtras tanto, en Estados Unidos, el Dow Jones registra una ligera ganancia de 0.01 por ciento, el Nasdaq Composite muestra un avance de 0.14 por ciento y el S&P 500 gana 0.09 por ciento.
En el mercado de materias primas, los precios del petróleo bajan. El WTI retrocede 0.57 por ciento y cotiza en 73.44 dólares por barril, mientras que el Brent retrocede 0.47 por ciento y cotiza en 76.66 dólares por barril.
La caída se debe a que el mercado sigue evaluando la respuesta de Irán que por ahora ha sido moderada, pues el estrecho de Ormuz sigue abierto a la circulación.
En la apertura del mercado el WTI alcanzó una cotización de 78.40 dólares por barril, nivel no visto desde el 21 de Enero de este año, mientras que el Brent alcanzó 81.40 dólares por barril, no visto desde el 5 de Julio del 2024.
Por su parte, el precio del oro muestra un retroceso de 0.14 por ciento y cotiza en 3 mil 363.69 dólares por onza.
Mercado de Dinero y Deuda
En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años baja 3.3 puntos base en 4.34 por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.90 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.3015 a 1 mes, 19.6264 a 6 meses y 19.02227 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller Pagaza
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE