Peso mexicano sigue con depreciación, abrió en 20.61

Peso-dólar

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión en 20.61 pesos, registró una depreciación de 0.14 por ciento o 2.9 centavos, tocó un mínimo de 20.5611 y un máximo de 20.6541 pesos por un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense que ganó 0.34 por ciento, de acuerdo con el índice ponderado.

En la sesión será relevante la decisión de política monetaria del Banco de México, en la que se espera que la Junta de Gobierno recorte la tasa de interés en 50 puntos base a 9.50 por ciento.

Dicho recorte es esperado, pues la inflación y el crecimiento económico en México se han desacelerado y además no ha habido una depreciación acelerada del peso que genere presiones inflacionarias adicionales.

De hecho, el tipo de cambio ha regresado a cotizar en un canal entre 20.50 y 20.70 pesos por dólar. Además del recorte en la tasa, será relevante el tono del comunicado. Para este año se espera que la tasa de interés cierre en 8.5 por ciento, que implica un total de recortes de 150 puntos base.

Divisas

En el mercado cambiario, los principales cruces frente al dólar perdieron terreno, las divisas más depreciadas fueron la libra esterlina con 1.07 por ciento; zloty polaco, 0.56 por ciento; dólar neozelandés, 0.56 por ciento; shekel israelí, 0.49 por ciento; won surcoreano, 0.48 por ciento, y el franco suizo con 0.46 por ciento.

Por el contrario, las divisas más apreciadas: rublo ruso, 1.31 por ciento; peso chileno, 0.19 por ciento; real brasileño, 0.10 por ciento; yen japonés, 0.08 por ciento; peso colombiano, 0.05 por ciento, y la lira turca con 0.05 por ciento.

La depreciación de la libra se debió a la decisión del Banco de Inglaterra de recortar la tasa de interés en 25 puntos base a 4.75 por ciento. Si bien, el mercado ya esperaba dicho recorte en la tasa, la decisión fue menos divida de lo anticipado, pues 2 de los 7 miembros del Comité de Política Monetaria votaron por un recorte de 50 puntos base. El Banco de Inglaterra ha recortado la tasa de interés en 50 puntos base desde que inició con su ciclo de recortes en Agosto del 2024.

En la sesión se espera que el tipo de cambio peso-dólar cotice en un rango entre 20.56 y 20.78 pesos por dólar.

Mercados, empresas y valores

En los principales índices bursátiles se tuvieron ganancias generalizadas a nivel global. En la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una ganancia de 0.61 por ciento, ligó 3 sesiones al alza. El Hang Seng de Hong Kong mostró un avance de 1.43 por ciento. El CSI 300 de Shanghái ganó 1.26 por ciento, la mayor ganancia desde el 14 de Enero.

En Europa se observaron fuertes ganancias debido a los buenos resultados trimestrales de la mayoría de las emisoras. El STOXX 600 registró una ganancia de 0.84 por ciento, alcanzó un nuevo máximo histórico de 543.26 puntos. El DAX alemán tuvo un avance de 0.94 por ciento, también tocó un nuevo máximo histórico de 21 mil 807.15 puntos y el FTSE 100 de Londres ganó 1.62 por ciento en la sesión, también alcanzó un nuevo máximo histórico de 8 mil 766.15 puntos.

En el mercado de futuros, en Estados Unidos, el Dow Jones registra una ganancia de 0.12 por ciento, el Nasdaq 100 avanza 0.01 por ciento y el S&P 500 gana 0.19 por ciento.

En el mercado de commodities, el precio del petróleo inició en 71.39 dólares por barril, tuvo un alza de 0.51 por ciento, tuvo un mínimo de 70.67 dólares por barril durante la sesión previa.

Por su parte, el precio del oro se corrige a la baja al perder 0.20 por ciento y cotizar en 2 mil 861.36 dólares por onza, luego de tocar un nuevo máximo histórico de 2 mil 882.36 dólares por onza ayer.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años sube 1.6 puntos base a 4.43 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.50 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 1.10 por ciento y representa el derecho, pero no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 20.7053 a 1 mes, 21.1585 a 6 meses y 21.6462 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco Base

47 Visitas totales
38 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...