Peso rápido se recupera por crecimiento de EUA

La economía de Estados Unidos creció a una tasa trimestral anualizada de 3.2 por ciento durante el primer trimestre, superando las expectativas del mercado y permitiendo un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a sus principales cruces.

La reacción inicial del tipo de cambio fue un movimiento al alza hacia el nivel de 19.10 pesos por dólar. Sin embargo, en los minutos posteriores a la publicación del PIB de Estados Unidos el peso ha borrado sus pérdidas y muestra una apreciación moderada de 0.12 por ciento o 2.3 centavos, cotizando alrededor de 18.99 pesos por dólar.

Lo anterior se debe a que un crecimiento económico sólido en Estados Unidos está correlacionado de forma positiva con el crecimiento económico de México. Otras divisas también muestran ganancias moderadas al inicio de la sesión, ante un incremento del apetito por riesgo.

En una medida tradicional de crecimiento anual, es decir comparando el PIB del primer trimestre con el mismo periodo de hace un año, la economía de Estados Unidos creció a una tasa de 3.2 por ciento, la más alta para un periodo igual desde 2015.

Aunque durante el primer trimestre se observó una desaceleración del consumo que creció a una tasa anualizada de 1.2 por ciento, la inversión privada sorprendió al alza al crecer a una tasa anualizada de 5.1 por ciento, en particular la inversión no residencial. Asimismo, las exportaciones crecieron a una tasa anualizada de 3.7 por ciento, mientras que las importaciones se contrajeron a una tasa también de 3.7 por ciento.

Por último, el consumo de gobierno creció a una tasa de 2.4 por ciento, recuperándose de un retroceso de 0.4 por ciento en el último trimestre de 2018.

No obstante, en la semana, el desempeño acumulado de la mayoría de las divisas ha sido negativo frente al dólar, indicando que se perciben riesgos para el crecimiento de la economía global, mientras que Estados Unidos sigue mostrando señales de crecimiento estable. Por ahora la probabilidad implícita de que la Fed vuelva a subir su tasa de interés durante el año se mantiene en 0por ciento, debido a que todavía no existen señales de una recuperación de la inflación, sobre todo por la debilidad del consumo. No obstante, un incremento en dicha probabilidad durante las siguientes semanas podría permitir que el mercado siga especulando a favor del dólar estadounidense, permitiendo movimientos adicionales al alza para el tipo de cambio.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.90 y 19.10 pesos por dólar. El euro inicia la sesión con una apreciación de 0.15 por ciento, cotizando alrededor de 1.1149 dólares por euro.

Por su parte, la libra esterlina muestra una apreciación de 0.09 por ciento cotizando en 1.2911 dólares por libra.

Mercado de Dinero 

En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 3.6 puntos base, ubicándose en 2.49 por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años retrocede 1 punto base, ubicándose en 8.1 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.67por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.0890 a 1 mes, 19.5551 a 6 meses y 20.1043 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...