En la semana el tipo de cambio peso-dólar se depreció 2.14 por ciento o 44 centavos, cerró en 21.30 pesos por dólar por cuestiones en Estados Unidos y un deterioro en el clima de negocios mexicano.
El tipo de cambio tocó un mínimo de 20.5524 y un máximo de 21.4181 pesos por dólar durante la semana.
El peso acumuló tres semanas consecutivas de pérdidas significativas frente al dólar, lo que se traduce en una depreciación de 6.76 por ciento o 1 peso y 34 centavos en este periodo.
En las últimas tres semanas, el peso es la segunda divisa más depreciada, después de la lira turca que acumuló una depreciación de 7.09 por ciento y seguido del real brasileño que pierde 5.66 por ciento en el periodo.
Desde el punto de vista técnico, el tipo de cambio ha superado con fuerza la resistencia indicada por el promedio móvil de 200 días que se ubica cerca de 21.17 pesos por dólar, movimiento que abre la puerta a una depreciación hacia el nivel de 21.50 pesos por dólar en sesiones posteriores y de ahí al nivel psicológico de 22 pesos por dólar.
No se pueden descartar sesiones de corrección a la baja del tipo de cambio.
En la semana la depreciación del peso se debió principalmente a que se especula que la Reserva Federal tome una posición restrictiva por un incremento sustancial en la inflación de Estados Unidos.
Por el incremento en la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años que terminó en 15.2 puntos base, se ubicó en 1.56por ciento, acumuló un incremento de 49 puntos base en las últimas cinco semanas (desde finales de Enero).
Por su parte, el índice ponderado del dólar avanzó 0.91 por ciento y acumula un incremento de 1.45 por ciento en las últimas cinco semanas.
También porque se mantiene elevada la percepción de riesgo sobre México. Esta semana se aprobó la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica en el Senado, lo que se espera desincentive la inversión en el sector, así como la inversión extranjera directa, por tratarse de una reforma que busca reducir la participación de particulares en la generación de energía eléctrica y en energías renovables.
En la semana el desempeño del mercado cambiario fue distinto al observado en otros mercados financieros.
En la semana el euro tocó un mínimo de 1.1894 y un máximo de 1.2113 dólares. El euro-peso tocó un mínimo de 24.7972 y un máximo de 25.4983 pesos.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 21.2990 pesos por dólar, 1.3848 dólares por libra y en 1.1918 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE