El peso inicia la sesión con una apreciación de 0.32 por ciento o 5.7 centavos, cotiza alrededor de 17.99 pesos por dólar, por tercera jornada consecutiva debajo del soporte de 18.00 pesos por dólar.
La apreciación del peso se debe a un incremento de los precios del petróleo durante las operaciones overnight, con la cotización del WTI alcanza un nivel de 67.85 dólares por barril, al subir cerca de 1.9 por ciento con respecto al cierre de ayer, alcanza su mayor cotización desde Diciembre de 2014.
El precio del petróleo sube debido a la expectativa de que en Estados Unidos los inventarios de crudo disminuyeron en al menos 1 millón de barriles durante la semana terminada el 13 de Abril, de acuerdo con el Instituto Americano del Petróleo.
También favorece al petróleo la expectativa de que la OPEP y sus aliados externos seguirán limitando su producción por más tiempo.
Como consecuencia, en la canasta de principales divisas, las tres monedas que más se aprecian esta mañana son el real brasileño, que muestra un avance de 0.51 por ciento, el peso mexicano y el rand sudafricano, que avanza 0.21 por ciento.
Es importante agregar que el precio del petróleo ayuda al peso, lo que realmente ha ocasionado la apreciación de la divisa es el optimismo relacionado con la renegociación del TLCAN.
Ayer por la noche el secretario de economía de México, Ildefonso Guajardo, dijo en una conferencia en Miami que entre el 70 por ciento y 80 por ciento de la negociación ya está redactada, pero todavía se está trabajando en los temas más complejos y prevé que se logre un consenso en las siguientes dos o tres semanas.
El mercado espera que entre los días jueves y viernes de esta semana se den a conocer avances sobre el tema de reglas de origen para el sector automotriz, pues se ha dicho en medios que los ministros de los tres países se reunirán en Washington para sostener reuniones.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 17.90 y 18.10 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta. El euro inicia la sesión con una apreciación de 0.15 por ciento, cotiza en 1.2389 dólares por euro, de manera estable a pesar de que la estimación final para la inflación de Marzo fue revisada a la baja de 1.4 por ciento a 1.3 por ciento, lo cual podría contribuir con un lenguaje más acomodaticio por parte del Banco Central Europeo en su reunión del 26 de Abril.
De confirmarse la posibilidad de una extensión al programa de compra de bonos hasta ahora programado para concluir en Septiembre, el euro podría perder terreno de forma moderada hacia el nivel de 1.22 dólares por euro.
Por su parte, la libra inicia la sesión mostrando una depreciación de 0.41 por ciento, cotiza en 1.4230 dólares por libra.
Mercado de Dinero
En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 1.6 puntos base, ubicándose en 2.84por ciento.
En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años inicia la sesión sin cambios, en 7.38por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 19 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.69 por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.0849 a 1 mes, 18.5148 a 6 meses y 18.9989 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE