El peso inició la sesión con una depreciación moderada de 0.33 por ciento o 6 centavos, cotizó alrededor de 18.67 pesos por dólar con menor volatilidad.
En línea con lo esperado, durante las operaciones overnight se observó una disminución de la volatilidad del tipo de cambio, con la paridad cotizando en un canal entre 18.60 y 18.70 pesos por dólar.
Esto se debe a que mañana jueves a las 13:00 horas Banco de México dará a conocer su primera decisión de política monetaria en el año y normalmente en sesiones previas a que la Junta de Gobierno tome una decisión sobre su tasa de interés, el tipo de cambio tiende a estabilizarse.
Se espera que hoy el peso mexicano cotice entre 18.60 y 18.80 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.
Se anticipa que Banco de México incremente su tasa de interés en 25 puntos base a 7.5%, con el objetivo de moderar los riesgos al alza para la inflación que pudieran presentarse durante la primera mitad del año. En el corto plazo, un incremento de la tasa de interés de referencia tiende a reducir las presiones en contra del peso mexicano.
A pesar de que en las primeras dos sesiones de la semana se observaron presiones moderadas en contra del peso, debido a la aversión al riesgo relacionada con las corrección observada en el mercado de capitales de Estados Unidos, el principal determinante de la volatilidad del tipo de cambio continúa siendo la especulación relacionada con la renegociación del TLCAN.
Durante la sesión podrían surgir noticias relevantes en relación al TLCAN, pues en Estados Unidos hoy se reunirán republicanos que integran el Comité de Finanzas del Senado con Donald Trump para discutir el tema. Es importante recordar que el sector agrícola tiene cercanía con el Partido Republicano y se han convertido en ciertos aspectos en un contrapeso a la idea proteccionista de Trump de concluir el tratado comercial.
Mercado de Dinero
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años inicia con un retroceso de 2.8 puntos base, ubicándose en 2.77%, indicando de nuevo una mayor preferencia por instrumentos del mercado de dinero en dólares, lo que podría generar presiones en contra del mercado de capitales esta mañana. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años inicia sin cambios en 7.63%.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.70% y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 18.7729 a 1 mes, 19.2561 a 6 meses y 19.8382 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
[email protected]
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE