El peso inició con depreciación de 0.76 por ciento o 14.9 centavos, cotizó 19.73 por dólar, siendo la única divisa en la canasta de principales cruces que muestra una pérdida frente al dólar.
La depreciación del peso ocurrió ayer por la tarde cuando en un periodo de pocos minutos se dio a conocer que la agencia calificadora Moody’s ajustó de estable a negativa la perspectiva para la calificación crediticia de México.
De acuerdo a Moody’s, el ajuste en la perspectiva de estable a negativa obedece a las políticas públicas son menos predecibles, lo que ha afectado la confianza de los inversionistas y las perspectivas de crecimiento económico de largo plazo y al menor crecimiento económico, adicional a modificaciones en la política energética y en Pemex, lo que ha elevado el riesgo del panorama fiscal en el mediano plazo
La calificadora Fitch Ratings recortó la calificación crediticia de BBB+ a BBB, debido a que considera que existe un impacto de Pemex sobre las finanzas públicas y estima que las inyecciones de capital a la empresa petrolera no son suficientes para evitar un mayor deterioro.
Asimismo, indicó que el entorno macroeconómico se ha vuelto más complejo, debido a las tensiones comerciales con Estados Unidos. También señaló que el crecimiento económico está presionado a la baja, debido a la menor producción de Pemex y a una menor inversión.
En Estados Unidos se dio a conocer que la reunión entre la delegación mexicana encabezada por Marcelo Ebrard y oficiales de la administración de Trump sólo fue para presentar propuestas y abrir un espacio de negociación.
En la reunión no se lograron avances concretos y sigue abierta la posibilidad de un arancel del 5 por ciento a todas las importaciones provenientes de México a partir del lunes 10 de Junio, por lo que existe un alto riesgo de movimientos al alza del tipo de cambio.
El peso ha frenado sus pérdidas en el nivel de 19.80 pesos por dólar, debido a que hoy continuarán las negociaciones entre oficiales de ambos países y todavía podría alcanzarse un acuerdo en materia migratoria que evite la entrada en vigor de aranceles por parte de Estados Unidos.
Esta mañana López Obrador dijo en su conferencia matutina que las autoridades estadounidenses están abiertas al diálogo y que espera se alcance un acuerdo, pero agregó que no se tendrá una conclusión en el tema arancelario hasta el sábado.
Se prevé que, incluso en el escenario de una conclusión favorable a las negociaciones entre México y Estados Unidos, los riesgos al alza para el tipo de cambio son mayores debido a las acciones más recientes de las calificadoras Moody’s y Fitch Ratings.
Los recortes a la calificación crediticia de México tienen el potencial de elevar el riesgo país, lo que resta atractivo a los bonos emitidos por el gobierno y eleva la probabilidad de salidas de capitales.
Esta mañana, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 4 puntos base a 7.97por ciento, indicando una disminución moderada en la demanda por dichos instrumentos.
En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.65 y 19.85 pesos por dólar. El euro inició la sesión con una apreciación de 0.50por ciento, cotizó 1.1277 dólares por euro. Por su parte, la libra se apreció de 0.22por ciento, cotizando alrededor de 1.2715 dólares por libra.
Mercado de Dinero
En Estados Unidos, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años muestra un retroceso de 3 puntos base, ubicándose en 2.10por ciento. En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.3 puntos base, ubicándose en 7.94por ciento.
Mercado de Derivados
Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 21.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.80por ciento y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.
Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.8412 a 1 mes, 20.3754 a 6 meses y 21.0162 pesos por dólar a un año.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE