Petróleo y noticias de China apoyan al peso esta mañana

El tipo de cambio peso-dólar inició la sesión con una apreciación de 0.34 por ciento o 6.6 centavos, cotizó 19.49 pesos por el avance en los precios del petróleo y mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales.

La divisa mexicana tocó un máximo de 19.5842 y un mínimo de 19.4781 pesos, se acercó al mínimo del pasado 30 de Mayo de 19.4136 pesos.

Su avance es producto de un incremento del apetito por riesgo en los mercados financieros globales ante varias noticias positivas en China.

Por un lado, la ciudad de Beijing anunció este lunes que el último brote de coronavirus está bajo control y reanudará el transporte público en la mayoría de sus distritos.

Asimismo, se reanudarán los servicios de restaurantes, el acceso a oficinas y otros servicios de entretenimiento como los cines.

Por otro lado, se publicó el indicador PMI de Caixin para el sector servicios en Mayo, el cual subió de 36.2 a 41.4 unidades. Si bien el indicador está en zona de contracción, ya muestra un rebote con la apertura de la economía.

De acuerdo con medios financieros, el gobierno chino está por concluir su investigación del gigante tecnológico Didi Global Inc. y otras dos empresas del sector, lo que les permitirá reanudar las descargas de aplicaciones en China.

Este anuncio tuvo un efecto positivo en el mercado de capitales, con el índice de Shanghái cerrando con un avance de 1.87 por ciento, mientras que el Hang Seng de Hong Kong avanzó 2.71 por ciento y el Nikkei 225 de Japón 0.56 por ciento.

En Europa el FTSE 100 de Londres avanza 1.15 por ciento y el DAX de Alemania avanza 1.00 por ciento. En el mercado de futuros, los principales índices de Estados Unidos muestran ganancias principalmente el Nasdaq con 1.45 por ciento, pues incluye principalmente empresas del sector tecnológico.

Por su parte, los precios del petróleo abrieron con ganancias, el WTI cotizó en 119.38 dólares por barril.

El avance se atribuye a que Arabia Saudita aumentó el precio del crudo Arab Light para clientes asiáticos, a partir de Junio, ubicándose en 6.50 dólares por arriba del nivel de referencia.

Esto es señal de que Arabia Saudita tiene una mejor perspectiva para la demanda por energéticos en Asia, ante el relajamiento de medidas de confinamiento en China.

El optimismo también se extiende a otros commodities, como los metales industriales. Así, el aluminio avanzó 1.91 por ciento, el cobre 2.49 por ciento y el níquel 4.64 por ciento. Por su parte, el maíz avanza 1.41 por ciento, el trigo 3.77 por ciento y la soya 0.85 por ciento.

En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas gana terreno, con el rublo ruso avanzó 2.80 por ciento, el rand sudafricano 1.54 por ciento, el florín húngaro con 1.08 por ciento, la libra esterlina con 0.58 por ciento, la corona noruega con 0.38 por ciento, el peso mexicano con 0.34 por ciento, el dólar canadiense con 0.33 por ciento, el yuan chino con 0.30 por ciento, la corona sueca con 0.30 por ciento y el real brasileño con 0.29 por ciento.

En su mayoría, avanzan las divisas de países productores de materias primas o economías emergentes. El índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.20 por ciento.

Durante la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.42 y 19.60 pesos por dólar.

Mercado de Dinero y Deuda

En Estados Unidos, la tasa de las notas del Tesoro a 10 años muestra un incremento de 3.8 puntos base, ubicándose en 2.97 por ciento, ante una menor demanda por instrumentos libres de riesgo. En México, la tasa de los bonos M a 10 años muestra pocos cambios con respecto al cierre del viernes, ubicándose en 8.79 por ciento.

Mercado de Derivados

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.20 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.97 por ciento y representa el derecho mas no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.5942 a 1 mes, 20.1976 a 6 meses y 20.9295 pesos por dólar a un año.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...