La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descartó riesgos de financiamiento al terrorismo, pero enfatizó que las principales alertas se refieren a la delincuencia organizada, uso de dinero en efectivo, criptomonedas y personas políticamente expuestas con empresas en paraísos fiscales.
El titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, en la reunión de la plenaria con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República, adelantó que en próximos días se darán a conocer los resultados de la segunda evaluación riesgos en la materia de lavado de dinero.
Detalló que los principales peligros en blanqueo de activos son la delincuencia organizada, la introducción de dinero al sistema financiero, los temas de corrupción política, puertos, aduanas y trasiego de bienes, el uso de dólares y pesos en efectivo y los sistemas de pago como temas prioritarios.
Nieto Castillo apuntó que las actividades vulnerables como vendedores de arte, joyas, notarios, corredores públicos, desarrolladores inmobiliarios, etc, puedan realizar un análisis de riesgos de su sector, lo que depende de los resultados de la evaluación nacional que se darán a conocer en próximos días.
Indicó que un tema central son las actividades vulnerables ligadas a fideicomisos, «la corrupción política surgió en el ámbito de las empresas fachada, sino también las estructuras jurídicas, utilizada en el sexenio anterior, y ahora tengan la obligación de informar a la UIF para informar de operaciones irregulares y sospechosas en montos significativos».
Enfatizó que las actividades vulnerables deben capacitar a sus empleados en cuestiones de prevención de blanqueo de activos y tener una auditoría interna y externa para cumplir con las disposiciones internacionales.
Nieto Castillo indicó que la UIF necesita mayores atribuciones para combatir el lavado de dinero.
«Hemos encontrado corrupción no solamente en el ámbito político, hemos visto que la UIF sirve para detectar casos de trata de personas, tratantes que reciben sueldos y salarios de empresas fantasma, paraísos fiscales con creación de empresas de personas políticamente expuestas en México, monedas virtuales, una mejora sería que formará parte del Sistema Nacional Anticorrupción», destacó Nieto Castillo.
Finalizó con el avance en contra de la corrupción al pasar de la posición 138 a la 130 de 180 analizados.