Mediante el Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental (CONSEA) se crea la alianza entre el gobierno, los empresarios, trabajadores y sociedad para enfrentar los retos y alcanzar los acuerdos que se requieren para el desarrollo económico ganador, señala la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
En su Encuentro Nacional Coparmex 2025 que se realiza en Tijuana, Baja California, con la participación de organismos internacionales del trabajo, sindicatos y funcionarios gubernamentales de los 3 órdenes de gobierno.
El presidente del sector patronal, Juan Jose Sierra Álvarez, reitera que se requieren políticas públicas que incentiven la generación de empleo y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes) para confirmar que México es una apuesta ganadora para los inversionistas.
Detalla que se vive una nueva etapa en la construcción para trabajar a favor de las empresas, los trabajadores y México por el trabajan en conjunto del sector público-privado y social con visión de largo plazo.
El secrcetario general adjunto de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Tereso Medina Ramírez, enfatiza en el encuentro realizado en Tijuana que no es la protesta, sino por la propuesta como se pueden y deben resolver mediante un nuevo pacto social que responda a las demandas.
“Cómo le vamos a hacer para conservar los empleos que actualmente se tienen y crear las condiciones para que nuestro país siga teniendo las mejores oportunidades para atraer los empleos que ahorita muchos trabajadores hombres y mujeres están esperando”.
Tereso Medina Ramírez, secretario general adjunto de CTM
El encuentro concluye este el Viernes 14 de Noviembre con las propuestas para elevar la competitividad y productividad con empleo y salarios dignos.
Representantes gubernamentales, sindicales y organismos intermacionales
En la inauguración estuvieron presentes: Quia Chávez Domínguez, Subsecretaria de Empleo de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS); Crispin Tlatempa Martínez, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud, Sección 64.
También Roberto Vega Solís, Presidente del Centro Empresarial de Tijuana; Zaida Luz López Sánchez, Secretaria de Turismo del Gobierno de Baja California; Pedro Montejo Peterson, Secretario de Economía del Ayuntamiento de Tijuana; John McCann, Alcalde de Chula Vista; General de Brigada Héctor Jiménez Báez, Comandante de la Guardia Nacional en Baja California.
Además, Rodolfo González Guzmán, Secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Abel Domínguez Azuz, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), Oscar Moreno Moreno, Secretario General de la Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (COCEM); Edmundo García Martínez, Secretario del Trabajo de la CONASAMI.
Otros ocupantes del presidium fueron: Mirim del Sol Merino, Directora Operativa de Sindicatos Unidos con México (SUCOMM); Pedro Américo Furtado, Director de la Oficina de País de la OIT para México y Cuba; Mario Madrigal, Secretario General de SINTOLED; Mario Alberto Castellano Valdez, Secretario del Trabajo y Previsión Social de la Federación de Sindicatos Independientes (FNSI).
También estuvieron en la ceremonia inaugural: Raúl Domínguez, Vicepresidente del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) y Julio Verdin Aguilar, Secretario de acción política del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS).




