Precios ayuda a los autos eléctricos

autos eléctricos

La incorporación de los vehículos eléctricos a la vida cotidiana se debe en gran medida a los precios más accesibles y el gobierno mexicano impulsa esta acción con su proyecto Olinia, auto que tendrá un costo de 90 mil, de acuerdo con la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo.

La directora general de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), Diana Ávalos Morales, reconoció que no forman parte del grueso de la flotilla vehicular, pero se tienen avances en la adquisición de nuevas unidades.

Detalló que tienen una participación de mercado por debajo de las unidades de combustión interna, sólo representan un 5 por ciento de la flota vehicular.

Sin embargo, puntualizó que presentan crecimientos porcentuales llamativos porque hay cifras de un crecimiento de 200 por ciento de las ventas del año pasado al primer semestre de 2025.

Ávalos Morales afirmó que este avance se debe a los precios menos prohibitivos para la adquisición de este tipo de unidades.

Los vehículos eléctricos más baratos valen entre 300 mil pesos y 350 mil pesos, un precio en el que se comercializan los compactos económicos de combustión.

Especificó que los autos eléctricos de marca asiática seguirán siendo los más vendidos en México, con o sin una planta de BYD, el gigante chino de esos vehículos.

“La mayoría de los vehículos eléctricos asiáticos están teniendo mayores ventas, porque ofrecen precios más competitivos”, enfatizó en el marco del Foro.Mx, Innovación Energética, organizado por B2V Media.

La gerente general de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico destacó que casi se presenta una paridad de precio entre los modelos modelos más baratos eléctricos y de combustión interna comercializados en el mercado mexicano.

A este respecto hay que recordar que la presidenta Sheinbaum Pardo presentó su iniciativa para la construcción de un auto eléctrico compacto por un precio de 90 mil a 150 mil , conocido como el proyecto Olinia.

Ávalos Morales apuntó que el avance se presenta a pesar de la incertidumbre económica por los beneficios que representa para su propietario, empresas y gobierno.

Su compra elimina ciertas pagos como horras la tenencia y gasolina, su mantenimiento es barato por el menor uso de moldes, destacó.

Apuntó que existe un alto apetito por el uso de vehículos eléctricos en el transporte masivo de pasajeros y en flotillas de organismos públicos como la política de Hermosillo, en Sonora.

Explicó que el alquiler de patrullas eléctricas le permitió al gobierno ahorros de 30 mil pesos mensuales al gobierno municipal de Hermosillo, que se destina ahora a programas sociales y género, alumbrado público y otros servicios públicos, puntualizó Diana Ávalos.

Son más de 150 unidades eléctricas que se usan para la seguridad pública, así como las autoridades municipales instalaron su parque solar.

Las empresas también voltean a esta tecnología automotriz y algunos ejemplos son: Bimbo, Mercado Libre, Vemo, DHL, entre otras.

109 Visitas totales
73 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...