El Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (CONAPCI) y la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI) se reunirán con la Secretaría de Economía (SE) para presentarle un Código Nacional de Protección Contra Incendios porque causa la pérdida del 100 por ciento del patrimonio y en la última década unas 6 mil personas perdieron la vida por conflagraciones.
En la presentación de la firma del convenio para que México se sume al International Code Council (ICC), cuyo objetivo es acercar a nuestro país a códigos y estándares de calidad global que permitan sdsalvaguardar la vida y patrimonio de las personas de manera sostenible y sustentable.
El director general de AMRACI, Víctor Espíndola Llaguno, informó que se tienen avances para avanzar en una normatividad nacional porque se encuentra inserta normatividad en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para entornos laborales seguros y en la Ciudad de México se cuenta con un capítulo contra incendios en la Norma Técnica Complementaria para el Proyecto Arquitectónico (NTCPA), como parte del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal (RCDF) que cobró vigencia el pasado 12 de Junio de este 2025.
Hacia una regulación ágil
El director regional para Latam de ICC, José G.Roig, destacó que esta normatividad permite contar con las mejores prácticas para las empresas y hogares al contar con categorías que permiten contar con la adecuada protección contra incendios sin caer en sobrecostos.
Sin embargo, se destacó que de acuerdo con información del INEGI se tienen 94 mil incendios anualmente en en lugares urbanois y no urbanos, es decir, 260 diarios, que en los últimos 4 años han causado pérdidas por 34 mil millones de pesos (mdp), unos 8.5 mdp al año, de acuerdo con información de aseguradoras, especificó el vicepresidente de AMRACI, David Morales Reinosa.
En los últimos 10 años se tiene un estimado de 6 mil personas que perdieron la vida por causa de un incendio, mencionaron los especialistas.
El 75 por ciento de las causas que originan las conflagraciones son desconocidas, posteriormente le sigue la quema de basura, acumulación de gas y corto circuito.
El sector contra incendios en México tiene un valor de mil millones de dólares anuales y genera 40 mil empleos director e indirectos, el cual podría crecer un 10 por ciento más al año por un regulación ágil que permita a las empresas y hogares contar con el equipo necesario contra incendios.
