Primero las pymes son la mayoría en la generación de empleo y requiere un apoyo directo de los gobiernos municipales, estatales y federal para seguir con el pago de los empleados y sus prestaciones laborales de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), señaló la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
En la inauguración de ExpoMipymes, su presidente Vicente Gutiérrez Camposeco, señaló que las mipymes viven un entorno complicado por la falta de una simplificación administrativa, el contrabando de productos chinos y ahora la extorsión y se debe tener un combate frontal para que puedan tener un desempeño rentable.
“Si no quien va a pagar el Seguro Social, quien va a apagar el Infonavit, unos cuantos… las pymes somos las que sostenemos el mercado interno, teniendo un gobierno de izquierda que sólo recibe a los grandes empresarios, por eso decimos que por el bien de México, primero las pymes”.
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente Canaco CDMX
Destacó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, trabaja en un proyecto, pero enfatizó que ya se tardó en presentarlo.
“Para que las autoridades de los tres niveles de gobierno actúen, porque si no nos va a pasar lo mismo que nos está pasando con el combate la delincuencia, en el sexenio pasado fueron abrazos y no balazos y hoy estamos sufriendo las consecuencias, ayer comí con unos amigos de Sinaloa, de Culiacán y de Mochis y de Guasave y me decían se han perdido 15 mil empresas en este año de violencia y de enfrentamiento entre dos bandas rivales, así estamos en el país”.
Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente Canaco CDMX
Por último, afirmó que hasta la fecha el plan de desarrollo no fomenta un real apoyo a las mipymes en México, sólo hay discursos y buenas intenciones, concluyó Camposeco Gutiérrez.