La relación sindical y las empresas debe transitar por 5 cuestiones para responder a las nuevas circunstancias de productividad, seguridad social y renegociación del T-MEC, considera la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)
El sector patronal señala que para la protección del empleo, derechos laborales y elevar la productividad, se deben diseñar mejores políticas públicas para enfrentar las crisis económicas y sanitarias.
En este contexto propone que a través del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental se definan reglas claras de representación, gobernanza y operación.
Además, crear consejos estatales y no capítulos regionales; y asegurar participación equilibrada de Trabajadores, Empresarios y Gobierno.
Asimismo, conformar una agenda conjunta de productividad y progreso con capacitación y reconversión ante nuevas tecnologías; acuerdos que incrementen la productividad e ingresos; y fortalecer la seguridad social y la eficiencia de los servicios médicos.
Otro aspecto deben ser mesa técnica permanente con sindicatos, Empresas y autoridades; elaborar diagnósticos regionales sobre rutas y zonas de riesgo; y plantear acciones preventivas que protejan a trabajadores y empresas.
Un aspecto esencial es la deducibilidad plena de prestaciones laborales con propuesta conjunta, técnicamente sólida, que mejore el ingreso neto sin afectar la formalidad, e incorporarla como prioridad ante el Legislativo.
Destaca la Coparmex que se tienen que construir una posición unificada rumbo a la revisión del T-MEC que resguarden la competitividad y el empleo formal. Especifica que la unión entre trabajadores y empresarios no es sólo un legado histórico: es una necesidad urgente para garantizar el desarrollo de México.
El sector patronal apunta que con este vínculo entre las centrales obreras y acompañado se tendrá un ambiente laboral más justo, productivo y competitivo.
