Patrones-ObrerosPatrones-Obreros

Los sectores patronal y obrero protestaron por la Ley Infonavit porque los cambios acordados no fueron respetados en la Cámara de Diputados para asegurar la ejecución de los recursos depositados por patrones y trabajadores.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, enfatizó el tripartismo paritario en el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) para una correcta aplicación de los recursos depositados para la construcción de vivienda digna.

Sierra Álvarez solicitó diálogo directo con la presidenta Sheinbaum Pardo porque en la conversación con la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, así como el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, los puntos acordados para el dictamen votado por los diputados federales no se respetaron.

El secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Rodolfo González Guzmán, sostuvo que los trabajadores requieren de una vivienda digna, advirtió que si el Senado de la República aprueba los cambios de su colegisladora saldrán a la calle entre 2 a 3 millones de trabajadores para que se respete el tripartismo paritario en las decisiones del Infonavit.

Asimismo, dijo que se analiza el acudir a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que se respeten las reglas y se mantenga sano como lo ha hecho durante los últimos 53 años en los más de 12 millones de créditos otorgados a los trabajadores, “porque meterle mano a algo que venía funcionando bien”.

Desconocen proyectos de Infonavit

El secretario general de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Eduardo Ramírez Leal, indicó que los planes que se han expresado en la conferencia del pueblo por parte del titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, no son del conocimiento del sector patronal y obrero.

“Nosotros somos órganos de consulta para el gobierno, y no fuimos consultados, no los conocemos, no sabemos si existen, quién lo hizo, si reúnen las condiciones de desarrollo urbano… Y mucha inconformidad de quienes desarrollan vivienda, en igual de condiciones cualquier predio por los donados en estados y municipios”.

Eduardo Ramírez leal, secretario general concamin

Los sectores obrero y patronal mencionaron que el trabajo conjunto entre los diferentes sectores productivos y el gobierno es fundamental para lograr los objetivos de estabilidad económica y laboral.

Por Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...