Las pequeñas y medianas empresas (pymes) podrán acceder a los beneficios del mercado bursátil por el programa de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) que las apoya en la instrumentación de prácticas de gobierno corporativo.
En el programa se tiene la colaboración del Centro Empresarial de la Ciudad de México (Coparmex CDMX), Trust Management Sourcing (TMSourcing), y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (SEDECO),
El convenio de colaboración Programa Pyme Alta Calidad 360, con el objetivo de trabajar de forma conjunta en la generación de sinergias que favorezcan y fortalezcan la promoción y el desarrollo del mercado de valores en México.
La directora de BIVA, María Ariza García Migoya, señaló que gracias a esta colaboración se traza un camino claro para apoyar a las empresas en la instauración u optimización de sus prácticas de gobierno corporativo.
“Este convenio ayudará a lograr uno de los objetivos que BIVA se ha planteado desde su inicio de operaciones, que es promover los beneficios del mercado de valores entre el sector de pequeñas y medianas empresas. Desde nuestra perspectiva, apoyar a las empresas a acercarse al mercado bursátil y darlo a conocer como una de las mejores alternativas de financiamiento para potenciar su desarrollo y crecimiento es la fórmula ganadora para dinamizar al mercado y lograr hacerlo más profundo e incluyente.”
Maria Ariza, Directora general de BIVA
Durante la presentación del Programa PYME Alta Calidad, Adolfo González Olhovich, Presidente de Comisión de Desarrollo Regional de Coparmex CDMX, aseveró que Coparmex difundirá y pondrá al alcance de todos sus agremiados el Programa de Certificación PyME + Alta Calidad -basado en la metodología desarrollada por TMSourcing para llevar el proceso que les permita destacar en el mercado económico más importante del país, con la ventaja de participar en el programa de acompañamiento 360 de BIVA.
La metodología PYME ALTA CALIDAD parte de invitar a las PYMES interesadas en participar a superar todas y cada una de las fases, certificarse y, en su madurez, alcanzar la oportunidad de contar con el programa de acompañamiento 360 de BIVA.
“No es un tema exclusivamente financiero. Lo vemos como un tema de democratización del éxito empresarial basado en PYMES de Alta Calidad que impulsarán la economía de la Ciudad de México, proyectándola como la Capital de la Economía de México y Latinoamérica”.
Adolfo González Olhovich, Presidente de Comisión de Desarrollo Regional de Coparmex CDMX
En la Ciudad de México existen 398 mil 135 micronegocios (con 5 o menos trabajadores), 65 mil 345 pequeñas (con 6 o hasta 50 trabajadores) y 8 mil 221 medianas (con 51 o hasta 250 trabajadores), de acuerdo con cifras del directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas del Inegi.
El secretario de desarrollo económico de la CDMX, indicó que se invitará a las pymes a participar en este programa para mejor en su desarrollo empresarial.