Los banqueros en México reconocen que el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es redituable y desarrollaron un programa piloto de 11 mil millones de pesos (mdp) para atender a este sector al que se le dedica el 15 por ciento del crédito bancario empresarial.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Julio Carranza Bolívar, destacó que el crédito empresarial es de 2.8 billones de pesos, el 85 por ciento del saldo se lo llevan las empresas, y el 15 por ciento se lo llevan las empresas pequeñas y medianas.
Explicó que 15 por ciento del crédito empresarial pyme lo conforman 431 mil 888 pymes y el 85 por ciento de la cartera empresarial las grandes empresas que son 74 mil 271 empresas y en conjunto suman 506 mil 159 empresas que son atendidas por la banca.
En la conferencia especificó que del universo de agentes económicos se tienen 432 mil que son sujetos de créditos bancarios, de las que un 39 por ciento recibió un financiamiento por parte de la banca comercial.
Carranza Bolívar reconoció que este sector es importante en la economía nacional y requiere impulso en educación financiera y formalización para que puedan acceder al financiamiento bancario, ya que este genera beneficios al incrementar la inversión hasta 7 veces, eleva los ingresos 6 veces, se quintuplica la producción y se generan 4 veces más empleos.
Se estima que un aumento de entre 2.7 a 6.5 por ciento en la formalidad y educación financiera a las pymes mejoraría su percepción hacia el financiamiento y el crédito bancario podría incrementarse de 21 mil hasta 49 mil mdp.
En México hay 1.1 millón de empresas que son sujetas a crédito, porque son empresas formales y todavía hay oportunidad de un crecimiento fuerte porque son más de 700 mil empresas a las que podemos darles crédito, indicó el presidente de la ABM.
“Hoy es real un primer programa de garantías con la Comisión Nacional Bancaria para beneficiar, precisamente a las pymes, es un programa que estamos en actualización de todos los sistemas, implementación y demás, que nuestro primer objetivo es colocar 11 mil millones de pesos. Es una prueba piloto que decidimos en conjunto con la autoridad para los próximos 18 meses. Si esta prueba piloto tiene éxito, esa puede ser la gran semilla del crecimiento del crédito hacia las pymes”.
Julio Carranza Bolívar, presidente ABM
Agregó que trabajan con Nacional Financiera (Nafin) un programa de apoyo en el sureste de México para empresas nuevas, pequeñas y medianas que puedan participar con mayor importancia en el crédito porque cuando una pyme entra por primera vez en este mundo del crédito durante el primer año hay un gran riesgo y pedimos una garantía del 90 por ciento que baja hasta un 20 por ciento al tercer año por ciento sobre ese crédito”.
El trabajo conjunto entre bancos, empresas y gobierno sí genera grandes oportunidades de formalización de empresas y de que puedan las empresas tener más participación en el crédito, concluyó el presidente de la ABM.