Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México gastan casi el 20 por ciento de sus ingresos en la actividad logística, mientras que las grandes empresas destinan un dígito de sus ingresos a las cuestiones de traslado y tiempo de sus productos, reveló el Pulsómetro Logístico 2025.
En su tercera edición participaron 441 empresas de diferentes industrias y tamaños, incluyendo 351 empresas usuarias de servicios logísticos y 90 empresas proveedoras de servicios logísticos (operadores logísticos y agentes de carga) en 3 dimensiones: operativa, financiera y responsabilidad social.
Se detectó que el 85 por ciento de las grandes empresas abastecen sus insumos (materias primas y productos en proceso/terminados) a través de los acuerdos comerciales con otros países, mientras que el 78 por ciento de las empresas pequeñas lo hacen aprovechando el ecosistema de proveeduría en México.
Las pequeñas empresas destinan en promedio 18.8 por ciento de sus ingresos a la actividad logística, casi el doble que las grandes empresas que destinan un 9.7 por ciento.
El transporte sigue como el mayor elemento en el costo logístico; por lo tanto, planear, optimizar, digitalizar y consolidar cargas debe ser prioridad. Reducir el costo logístico requiere colaboración, visibilidad punta a punta y toma de decisiones informada.
Juan Pablo Pacheco, Presidente de AMACARGA, también comentó al respecto: «Hoy la data es fundamental para la toma de decisiones, la información puede ser volátil. Con este estudio podremos tomar mejores decisiones basados en la experiencia de la misma industria, a través de la visión de los diversos sectores que participaron con resultados más confiables.»
Más del 90 por ciento de las empresas grandes cumplen con altos estándares en su nivel de servicio, mientras que alrededor del 25 por ciento de las pymes ni siquiera mide este indicador.
Previsiones
El Pulsómetro detectó que los errores en pronósticos de ventas, inseguridad e infraestructura son las principales causas reportadas que afectan el nivel de servicio.
La mayoría de las empresas invierte menos del 10 por ciento de su presupuesto en temas relacionados con capacitación y desarrollo de talento y en las pequeñas empresas más de la tercera parte no asigna recursos para la mejora continua.
La baja inversión en capacitación impide el desarrollo de competencias esenciales y limita la competitividad de las empresas frente a los desafíos de negocio y del mercado. La capacitación es clave para reducir la rotación y fortalecer el talento.
El Pulsómetro Logístico 2025 es un esfuerzo de 10 organizaciones aliadas de la industria: Alvarez & Marsal, AMACARGA, AMTI, AOLM, BDS, ConaLog, Council CSCMP, GS1 México, IPADE Business School y The Logistics World.