La recuperación económica será asimétrica en los estados por su vocación productiva y por la aplicación de las vacunas Covid-19, especificó el Banco de México (Banxico).
En la presentación del reporte Sobre las Economías Regionales Octubre-Diciembre 2020, el director general de investigación económica, Daniel Chiquiar Cikurel, señaló que durante la pandemia la afectación económica en las cuatro zonas del país fue heterogénea.
El funcionario de Banxico apuntó que las remesas históricas que superaron los 40 mil millones de dólares (mdd) el año pasado amortiguaron la caída del consumo en 1.1 por ciento a nivel nacional para quedar en 10.6 por ciento.
Especificó que en el Norte su impacto directo e indirecto fue del 0.7 por ciento con más consumo para terminar con un descenso de 9.4 por ciento, en el Centro-Norte fue de 1.7 por ciento para finalizar en 10.1 por ciento, en el Centro de 0.9 por ciento finalizó la caída en 11.2 por ciento y en el Sur de 1.2 por ciento para cerrar el año con 10.8 por ciento en el descenso del consumo.
Asimismo, el turismo tuvo un impacto negativo del 0.69 por ciento sobre la actividad económica nacional. El mayor impacto fue en el sur con 1.44 por ciento, un 0.64 por ciento de manera directa y 0.80 de manera indirecta.
Los empresarios consultados por Banxico manifestaron que las principales situaciones que afectarían el desempeño económico son las condiciones económicas internas, la gobernanza y las condiciones externas.
Asimismo, expusieron los empresarios consultados que podrían tener un mejor desempeño si la pandemia se disipa rápido y por los estímulos que se otorgan en las diferentes economías regionales.
“Es probable que la recuperación de la actividad continúe siendo un proceso heterogéneo entre regiones como reflejo no sólo de las diferencias en sus vocaciones productivas, sino también de la velocidad y el patrón de distribución geográfica en la aplicación de la vacuna Covid”.
Daniel Chiquiar, director investigación económica
Chiquiar Cikurel enfatizó que el desempeño de las regiones dependerá de su flexibilidad en la asignación de recursos para permitir los ajustes que sean necesarios a fin de impulsar la reactivación de la actividad productiva y del empleo, no sólo en el contexto de la pandemia, sino también desde una perspectiva de largo plazo.
Finalmente, especificó que en las zonas Norte y Centro-Norte la recuperación ha sido mayor en comparación con el Centro y Sur del país.