Recuperación económica pierde impulso: IMEF

Los ejecutivos de finanzas advierten que la recuperación económica “está perdiendo impulso” por la falta de abasto de insumos en el sector automotriz y una disminución del consumo interno.

El presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Ángel García-Lascurain Valero, señaló que la economía internacional y nacional se encuentran sujetas a las presiones de desabasto de las cadenas globales de valor, las presiones inflacionarias y una menor demanda de productos y servicios.

“La caída de las exportaciones puede explicarse por la persistencia de la crisis en las cadenas de suministro, que afecta tanto a nuestro país como a nuestros principales socios comerciales. Este panorama sugiere que la recuperación está perdiendo impulso”.

ángel garcía-lascurain-valero, presidente imef

Además, indicó que las ventas minoristas han reducido su ritmo de avance y la confianza de los consumidores se ha deteriorado en los últimos meses.

García-Lascurain Valero destacó que el desabasto de insumos no se presenta de manera generalizada en el sector manufacturero mexicano, sino que es un fenómeno particular para la industria automotriz, tanto a nivel nacional como internacional.  

Asimismo, señaló que las políticas de restitución de inventarios de las empresas no se puede generalizar, presenta situaciones particulares cada sector y a partir de sus proyecciones de los productos que venden asumen sus políticas de reposición de inventarios.

Por otra parte, se indicó que durante Septiembre nuevamente se presentó una desaceleración de la actividad económica, principalmente en el sector manufacturero.

Se informó que el Indicador Manufacturero de Septiembre disminuyó 1.0 puntos en Septiembre para cerrar en 49.8 unidades y pasar a zona de contracción después de 6 meses en zona de expansión.

En el mes 3 de los 5 componentes del indicador disminuyeron. El subíndice nuevos pedidos cayó 2.1 puntos para cerrar en 48.7 unidades y regresó a zona de contracción luego de 7 meses en zona de expansión. El subíndice producción disminuyó 1.4 puntos para quedar en 50.7 unidades y permanecer en zona de expansión por 8 meses seguidos. El subíndice inventarios registró una caída de 6.4 puntos para quedar en 50.7 unidades, en zona de expansión por 4 meses consecutivos.

En sentido opuesto, el subíndice empleo aumentó 0.4 puntos para cerrar justo en el umbral de 50.0 unidades, y, finalmente, el subíndice entrega de productos registró un aumento de 1.8 unidades, para quedar en 48.0 puntos, en zona de contracción por segundo mes.

El Indicador IMEF No Manufacturero registró durante el mes registró una disminución de 0.3 puntos para cerrar en 50.1 unidades. Al interior, 2 subíndices del indicador registraron ligeras disminuciones. El subíndice producción cayó 0.4 unidades para quedar en 49.4 unidades y permanecer en zona de contracción por segundo mes y el de entrega de productos disminuyó 0.2 puntos para cerrar en 49.9 unidades.

Por su parte, el subíndice nuevos pedidos amentó 0.3 puntos para cerrar en 51.0 unidades y acumular ocho meses en zona de expansión, por último, el subíndice de empleo se mantuvo sin cambio en 50.1 unidades, ligeramente por encima del umbral de expansión.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...