Requiere impulso cultura de inversión en bolsas de valores

Las personas de a pie o inversionistas retail ahora pueden invertir en el mercado de valores mexicano e internacional desde su teléfono inteligente o smartphone desde 50 pesos por los avances en el sector fintech.

Anteriormente los intermediarios financieros acostumbran solicitar montos superiores a los 500 mil pesos para invertir en el mercado de valores y ahora puedes acceder desde 50 pesos con las apps de algunas empresas fintech como Kuspit y Grupo Bursátil Mexicano (GBM), entre otras.

El director general de la academia de trading Aprende Invirtiendo y cofundador del Foro Inversiones, Julio Chauvet Nuño, destacó que los teléfonos móviles son una oportunidad para quienes están interesados en obtener ingresos adicionales, por ejemplo, a través de las inversiones en la bolsa de valores.

Al cierre de marzo de 2021, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportó un millón 384 mil 594 cuentas de inversión manejadas por 35 casas de bolsa, lo que significó un incremento de un millón 001 mil 271 cuentas, un 261.2 por ciento respecto al cierre de marzo de 2020.

“Este número de cuentas de inversión que actualmente se registran en el país representa un crecimiento relevante, ya que tan solo al cierre de septiembre de 2018, la CNBV informó que existían 263 mil cuentas de inversión manejadas por las casas de bolsa”

Julio Chauvet Nuño, Director de aprende invirtiendo

Los directivos de las bolsas de valores María Ariza García-Migoya de Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y José Oriol Bosch Par, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) han coincidido en que menos de uno por ciento de la población mexicana cuenta con acciones de empresas que cotizan en el mercado de valores.

De cada 10 mil personas de la Población Económicamente Activa en México (PEA), únicamente 35 invierten directamente en la Bolsa, mientras que en Estados Unidos por cada 100 personas de la PEA, 60 invierten, reveló UBS Investor Watch.  

Morgan Stanley publicó una estimación sobre la actividad de los inversionistas retail dentro del mercado bursátil y señaló que alrededor del 10 por ciento de las operaciones en el Russell 3000, el índice más amplio de la economía de Estados Unidos son hechas por este segmento.

El mercado de inversionistas de a pie o retail a pesar del exponencial crecimiento tiene mucho camino por recorrer y requiere de una democratización de la información financiera y bursátil para acelerar la proporción de mexicanos que pueden acceder a instrumentos financieros de rendimiento o intereses de doble dígito en sus inversiones.

Apps y portales que te ayudarán en tu cultura financiera y bursátil

Si Bolsa.- Información de índices de la BMV y divisas

GBM.- Recursos disponibles de manera diaria

Cetes.- Bonos del gobierno federal

Kuspit.- Inversiones desde el celular en acciones, Cetes, fondos, ETF´s, etc.  

Fintech U MX.– Cursos de capacitación financiera en línea

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...