Reserva Federal mantendrá política monetaria acomodaticia hasta lograr metas de largo plazo

La Reserva Federal (Fed) señaló que se mantendrá una política monetaria acomodaticia hasta lograr sus metas de una inflación estable, fortaleza del mercado laboral y desaprezca la debilidad de los sectores más afectados por la crisis originada por el Covid-19

Indicó que las condiciones financieras generales mantienen una postura acomodaticia, reflejan en parte las medidas de política para respaldar la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses.

Apuntó que el progreso en las vacunas ha reducido la propagación de Covid-19 en los Estados Unidos y en medio de este progreso y un fuerte apoyo político, los indicadores de actividad económica y empleo se han fortalecido.

Pero los sectores más afectados por la pandemia mantienen su débilidad, pero han mejorado.

Consideró que la trayectoria de la economía dependerá significativamente del curso del Covid, y es probable que los avances en la vacunación reduzcan los efectos de la crisis de salud pública en la economía, pero persisten los riesgos para las perspectivas económicas al incrementar de manera trabsitoria la inflación.

El Fed tratará de lograr una inflación moderadamente superior al 2 por ciento durante algún tiempo para que la inflación promedie el 2 por ciento a lo largo del tiempo y las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan bien ancladas en la meta.

Enfatizó la Fed que busca lograr un empleo y una inflación máximos a largo plazo, dado que la inflación se ha mantenido persistentemente por debajo de esta meta.

El Comité espera mantener una postura acomodaticia de la política monetaria hasta que se logren estos resultados, por lo que decidió mantener el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 0 a 0.25 por ciento.

Especificó que espera mantener este rango objetivo hasta que las condiciones del mercado laboral hayan alcanzado niveles consistentes con las evaluaciones de empleo máximo y la inflación.

Además, la Reserva Federal seguirá la compra de valores del Tesoro en al menos 80 mil mdd por mes y de valores respaldados por hipotecas de agencias en al menos 40 mil mdd  por mes hasta que se haya logrado un progreso sustancial adicional hacia el empleo y precio máximos del Comité.

Arguentó que estas compras de activos ayudan a fomentar el buen funcionamiento del mercado y las condiciones financieras acomodaticias, lo que respalda el flujo de crédito a los hogares y las empresas.

Por último, indicó que estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pudieran impedir el logro de las metas de largo plazo.

Los votantes de la acción de política monetaria fueron Jerome H. Powell, presidente; John C. Williams, vicepresidente; Thomas I. Barkin; Raphael W. Bostic; Michelle W. Bowman; Lael Brainard; Richard H. Clarida; Mary C. Daly; Charles L. Evans; Randal K. Quarles; y Christopher J. Waller.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...