Salario mínimo en la frontera norte de $176.72 en 2019

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, señaló que con el aumento al salario mínimo a 176.72 pesos en la frontera norte se pretende disminuir la intención de migrar hacia otro país y aumentar el nivel de vida de las personas sin impactos inflacionarios.

El aumento en el salario mínimo que se propone busca ofrecer un mejor nivel de vida a muchos de nuestros connacionales que de otra manera optarían por emigrar.

En los últimos años el número de mexicanos que han sido deportados o repatriados al país ha crecido de manera considerable.

Márquez Colín indicó que muchos de ellos son trasladados únicamente a los cruces fronterizos y, ante la ausencia de recursos para regresar a sus comunidades de origen o ante la expectativa o posibilidad de regresar a los Estados Unidos, han optado por quedarse a vivir o trabajar en la frontera norte.

Señaló que las medidas fiscales que se han propuesto para la zona fronteriza, como el mejoramiento de los ingresos de los trabajadores en la parte más baja de la escala salarial, se convertirán en elementos que contribuyan a la dinamización de la zona norte del país al fortalecer la capacidad de compra de los trabajadores mexicanos y al mejorar los incentivos para establecer nuevas empresas y negocios en la región fronteriza.

El fortalecimiento del salario de los trabajadores puede ayudar significativamente a las empresas a reducir los costos de entrenamiento y de contratación de la mano de obra y reducir la incertidumbre sobre la estabilidad de la plantilla laboral de las empresas establecidas en esta zona del país.

“El aumento en el salario mínimo en la frontera norte no tendrá implicaciones inflacionarias. Esto se debe no sólo a que el impacto en los costos de producción será relativamente pequeño, sino a que cualquier posible aumento en éstos será más que compensado con las reducciones propuestas en las tasas impositivas que también aplicarán en esta zona del país”.

El aumento al salario mínimo tendrá fundamentalmente efectos positivos en la capacidad adquisitiva de los trabajadores mexicanos, y prácticamente efectos nulos en otras dimensiones como la inflación o el desempleo, concluyó.

22 Visitas totales
19 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...