El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) informó que en 2024 se obtuvieron los mejores rendimientos en sus 27 años de historia al rebasar los 550 mil millones de pesos (mdp).
Se informó que las plusvalías históricas al cierre de Diciembre de 2024 fueron equivalentes a 3 mil 616.7 mdp, lo que representa 53.4 por ciento de los activos administrados por las Afores, es decir, más de la mitad de los recursos en el SAR son resultado de la gestión por parte de las Administradoras.
Tan sólo el año pasado los rendimientos fueron del orden de 556 mil 758 mdp, el mejor resultado para un año en los 27 años del SAR.
Agregó que por el aumento de las contribuciones que en 2024 llegaron a 8.5 por ciento del salario del trabajador, más la gestión de los ahorros de los trabajadores por parte de las Afores incrementaron los recursos del SAR a 6.8 billones de pesos que representa 20.3 por ciento del PIB.
Inversiones 2024
Algunos resultados de las inversiones que realizaron las Afores en 2024 fueron:
- El ahorro de los trabajadores financió con mil 878 mdp al sector productivo nacional con beneficio a empresas y proyectos de distintos tamaños.
- La inversión en infraestructura vía instrumentos de deuda privada e instrumentos estructurados (CKDS, FIBRAS y CERPIS) fue de 766 mil 929 mdp.
- Se canalizó al sector de caminos y puentes (carreteras) en México100 mil 997 mdp.
- Se invirtieron 311 mil 951 mdp en financiamiento al sector energético.
- En las empresas productivas del Estado (PEMEX y CFE) se invirtieron 113 mil 347 millones de pesos.
- Los activos invertidos en valores extranjeros sumaron mil 025 millones de pesos equivalentes a 15.12 por ciento del saldo total.
- La inversión en renta variable nacional a través de acciones ascendió a 324 mil 605 mdp.
- La inversión en Bonos M asciende a mil 167 millones de pesos a valor nominal, lo que representó un aumento de 154 mil 358 mdp en sus carteras con respecto a 2023. Esta posición fue equivalente a más de 24 por ciento del total colocado en el mercado.
Además, durante 2024 se realizó la primera migración quinquenal de las Siefores Generacionales en el que se transfirieron más de 240 mil 678 millones de pesos (3.66 por ciento del activo neto del sistema) de la Siefore Básica Inicial a la nueva Siefore 95-99 y más de 121 mil 340 millones de pesos (1.85 por ciento del activo del SAR) de la Siefore 55-59 a la Siefore Básica de Pensiones
Al cierre del año 2024, la Junta de Gobierno de la CONSAR autorizó una disminución en el promedio de comisiones del sistema para 2025, al pasar de 0.566 por ciento a 0.547 por ciento del saldo administrado.
El nivel de comisiones representará un ahorro adicional para los trabajadores por 9 mil mdp a 2030, que se suman a los 166 mil mdp por las disminuciones de los ejercicios anteriores.

En qué se invierten los ahorros de los trabajadores
Fuente: Consar