Senadores aprueban eliminar condonación de impuestos

Senadores de la República aprobaron la minuta para prohibir la condonación de impuestos, y sólo se permita en casos excepcionales para impulsar la economía o por desastres naturales.

El Pleno del Senado aprobó por 119 votos, la minuta que reforma el artículo 28 de la Constitución con el objetivo de prohibir la condonación de impuestos.

El dictamen avalado en lo general y lo particular, establece que las exenciones y el otorgamiento de estímulos se establecerán sólo en casos extraordinarios.

La Federación, estados, municipios y alcaldías de la Ciudad de México, únicamente establecerán exenciones y estímulos fiscales para fomentar el desarrollo, el crecimiento económico y la inversión productiva, que tengan como fin preservar la rectoría del Estado en la actividad económica, bajo los principios de igualdad, generalidad, temporalidad, legalidad, máxima publicidad y no afectación a las finanzas públicas.

El documento refiere que de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre los años 2007 y 2018, se condonaron impuestos por 400 mil 902 millones de pesos (mdp).

La senadora del Partido del Trabajo (PT), Nancy de la Sierra, manifestó que se pone fin a complicidades entre grandes empresarios y políticos. Explicó que en los últimos dos sexenios beneficiaron a 108 empresarios, 58 de los cuales cotizan en la bolsa de valores y dichas condonaciones sumaron más de 400 mil mdp.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar dijo que es un dictamen que cubre los requisitos más importantes para que no haya privilegios para nadie, ya que cumple las expectativas de justicia tributaria, proporcionalidad, igualdad, y generalidad.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, expresó que con esta medida el Estado reasume su función rectora en materia de justicia tributaria.

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Minerva Hernández Ramos, dijo que la construcción de un verdadero Estado democrático, social y de derecho, requiere eliminar privilegios injustificados y no imponer prohibiciones para establecer una división entre “los malos que condonaban y los buenos que ya no lo permitirán”.

En su participación, la senadora del Grupo Parlamentario del PRI, Nuvia Mayorga Delgado, destacó la importancia de mantener un programa de condonaciones con criterios objetivos, que sean aplicables sólo si se tiene como fin preservar la rectoría del Estado, si se consideran necesarios para fomentar el desarrollo económico, si no afectan las finanzas públicas y por fenómenos naturales que afecten drásticamente la economía.

La aprobación de la presente propuesta generará un impacto recaudatorio, ya que su objetivo es proteger el presupuesto, lo que incidiría de forma positiva en los recursos tributarios.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...