Las empresas inmobiliarias industriales de México enfrentarán una desaceleración de la inversión y el crecimiento debido a la incertidumbre en torno a los aranceles y acuerdos comerciales con Estados Unidos, mientras que algunos jugadores reportan una solidez para el resto del año.
Los cambios recientes han generado dudas sobre la perspectiva de la deslocalización plurianual, y es probable que los emisores con mayor exposición a la manufactura sean los más afectados, señaló la agencia calificadora Fitch Ratings.
Estos obstáculos se ven mitigados por los modelos de negocio conservadores del sector, las tasas de ocupación que aún se mantienen saludables y los perfiles financieros estables.
Fibra Uno reportó en el primer trimestre una ocupación saludable de 95.4 por ciento en su portafolio operativo, impulsado principalmente por la recuperación del segmento comercial y la solidez del segmento industrial.
La guerra comercial global que comenzó este año ya ha generado una incertidumbre significativa, lo que ha llevado a Fitch a reducir drásticamente las previsiones de crecimiento mundial.
La calificadora estima que el PIB de México disminuirá un 0.4 por ciento en 2025 antes de recuperarse un 0.8 por ciento en 2026.
Durante 2025 prevé mantener niveles de ocupación estables, y diferenciales de arrendamiento positivos en todos los segmentos a excepción del segmento de oficinas, en donde esperamos ver una recuperación en la ocupación del mercado en general previo a incrementos importantes en rentas, advierte Fibra Uno en sus resultados del primer trimestre.
Si bien la magnitud, el alcance y la permanencia de los aranceles y las posibles represalias aún no están claros, la incertidumbre ya está impulsando a las empresas inmobiliarias mexicanas a reevaluar el momento de sus inversiones y a considerar escenarios alternativos a medida que la demanda se desacelera.
Es probable que los aranceles tengan un mayor impacto en los emisores con mayor exposición al sector manufacturero. Estimamos que aproximadamente el 80 por ciento de los clientes del sector manufacturero son exportadores a Estados Unidos como su principal destino de sus productos.
La industria automotriz, uno de los sectores más vulnerables a los aranceles, representa casi una cuarta parte del área bruta alquilable (ABR) de los emisores calificados por Fitch en el sector.
Al primer trimestre de este año los emisores calificados presentaban una combinación equilibrada de GLA (área bruta alquilable) entre manufactura con 47 por ciento y logística/consumo con 53 por ciento, con la región norte de México concentrando la mayor parte del área bruta alquilable de 46 por ciento y los proyectos de desarrollo en curso ocupa un 56 por ciento.
La mayor parte del GLA de logística/consumo se encuentra en la región central del país y se dedica casi en su totalidad al mercado local.
