La Secretaría de Economía (SE) le solicitó a la industria contra incendios que se acerquen a la dependencia para que sean consideradas en el mapa de las cadenas de valor y producción que previene y combate las conflagraciones, que en los últimos 4 años dejaron más de 30 mil millones de pesos (mdp) en pérdidas.
El subsecretario de Industria y Comercio, Héctor Guerrero Herrera, en el marco de la inauguración de la 5a. Expo Fire Protection, que tiene la participación de representantes de Costa Rica, Paraguay, entre otras, explicó que el plan de reactivación económica que impulsa la dependencia busca mayor actividad en el mercado interno, en las exportaciones y en la atracción de inversión internacional.
El funcionario federal le solicitó a las empresas del sector a que se acerquen para que se integren al mapa de cadenas de valor y de producción que realiza la dependencia que encabeza Tatiana Clouthier Carrillo.
El presidente del Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (Conapci), David Morales Reinosa, apuntó que en los últimos 4 años los incendios en México han dejado pérdidas por 35 mil mdp. Especificó que al año se registran cerca de 95 mil conflagraciones, es decir, unos 260 diarios.
Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos Contra Incendios (AMRACI), Juan José Camacho Gómez, detalló que 700 personas pierden la vida anualmente por estos acontecimientos que dajan pérdidas económicas de 7 mil a 10 mil mdp.
Los especialistas indicaron que a la fecha no se cuenta con una legislación integral y específica del sector, lo que produce una demanda de requisitos técnicos diversa y que muchas veces debe estar apegada a las condiciones de las aseguradoras para que en caso de registrarse un incendio se paguen las pérdidas a las empresas, ya que de no ser así, no hay cumplimiento de la obligación con las empresas contratantes.