El comercio internacional creado por Trump para México en el T-MEC tendrá un acuerdo comercial con aranceles, y los europeos se defienden con aceptación de medidas inaceptables para lograr una estabilidad hacia final de la década.
La administración Trump no abandonará el acuerdo trilateral y tampoco lo renovará en sus términos porque si lo abandona tiene demasiadas presiones internas en su economía y tampoco lo renovará porque buscará negociar condiciones con mayores ventajas hacia Estados Unidos, advierte Smith Ramos en la Convención IMEF 2025.
Destaca que México tiene una ventaja frente a todos los demás países: un acuerdo hecho ley y si Trump quiere modificarlo o abandonarlo tiene que pasar por su Congreso.
“Les puedo asegurar que una de las premisas principales o posturas de negociación de Estados Unidos en la negociación de no quitar los aranceles, sentarse con México y Canadá y decirles ya llevamos 10 meses con los aranceles y el comercio sigue creciendo, esta es la nueva normalidad y a partir de ahora vamos a tener aranceles base… a lo mejor el resultado de la negociación no es 100 libre comercio, a lo mejor es difícil obtener eso con la administración Trump”.
Kenneth Smith Ramos, ex negociador T-MEC
Smith Ramos señala que el sector privado y el gobierno federal deben trabajar de manera conjunta para que la agenda económica sea conveniente para las actividades productivas en el territorio mexicano, y de manera paralela trabajar en la diversificación comercial para las exportaciones mexicanas.
El también copresidente de la Coalición para el Comercio de América del Norte con Europa, Reino Unidos y Corea del Sur.
Por su parte, apuntó que los demás países han aceptado los aranceles como una medida en espera de que termine su periodo presidencial.
“Yo les puedo garantizar que en circunstancias normales, es decir, con un gobierno predecible de Estados Unidos, jamás aceptaría estos términos Japón, ni la Unión Europea, ni Reino Unidos, porque además hay restricciones cuantitativas, lo están haciendo por una razón muy sencilla: están tratando de minimizar la incertidumbre de aquí a que se vaya el presidente Trump”.
Kenneth Smith Ramos, ex negociador T-MEC
Sin duda el ambiente comercial internacional se basa en tratar de calmar las aguas, no se ve un colapso del acuerdo trilateral, es decir, los gobiernos toman las medidas mientras termina su segundo mandato presidencial el republicano Donald J. Trump.




