Taruk, el correcaminos de México y AL

Altagracia

Taruk, es el autobús eléctrico mexicano que se encuentra listo para ser utilizado en los sistemas de transporte público de las ciudades mexicanas y con miras a exportación a países de Centro y Sudamérica, adelantó Altagracia Gómez Sierra, directora de Grupo Promotora Empresarial que incluye a empresas como Dina, Siembra Capitales, Almer AP Solutionsy Campo Fin y también coordinadora de.

Este día Taruk, el correcaminos (palabra yaqui), estará en Toluca, estado de México, y comenzará a ser utilizado en el transporte público de Ensenada, Baja California, con 386 unidades, “se estará destinando a las megalópolis y ciudades intermedias”.

“Hay más de 90 ciudades en México que tienen una problemática de transporte que se puede proveer una solución integral de movilidad sustentable y en este sentido era importante que Megaflux, Dina y el acompañamiento de la UNAM se tuviera presente. Hemos tenido ya unas llamadas con empresas públicas y concesionarios en distintas de ciudades de Colombia”.

Altagracia Gómez Sierra, integrante del consejo de administración Dina

Las primeras calles que recorrerá Taruk serán las de Ensenada, Baja Califonia, y su presidenta municipal, Claudia Agatón Muñiz, indicó que los primeros pasos de sustentabilidad se han comenzado con 40 patrullas eléctricas, Quantum, para la zona turística y que se inauguró con el carnaval.

“Este año estaremos trabajando con el Taruk con 80 unidades y un total de 345 unidades para el transporte público general. La ruta con esta tecnología es más barata en un 30 o 40 por ciento”.

Claudia Agatón Muñiz, presidenta municipal, Ensenada, BC

Adelantó que se realizará un consenso con los transportistas privados para que cambien unidades y buscar disminuir las tarifas, para más 45 mil personas que se transportan diariamente en el sistema público que con esta innovación se tiene el propósito de avanzar en los rezagos de este sector.

Agatón Muñiz indicó que la tarifa es de 14.50 con unidades y se buscará un consenso con el gobierno del estado, los transportistas particulares de pasajeros y el sistema de transporte público.

“Los transportistas de pasajeros van a tener que convertirse en accionistas de las 12 rutas con poco más de 700 unidades que mueven a las personas por toda la ciudad. Se les darán subsidios para incorporar esta tecnología de movilidad”.
Claudia Agatón Muñiz, presidenta municipal de Ensenada, BC

También se encuentra interesado en esta solución el estado de México, que gobierna, Delfina Gómez Álvarez, que cuenta con un sistema concesionado.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...