La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible (EMFS) para movilizar hasta 15 billones de pesos a final de la década, y la asociación Fintech México anunció la creación del Informe de Desarrollo Sostenible del sector, alineado a estos principios y la Agenda 2030.
El objetivo principal del EMFS es cerrar la brecha de financiamiento para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible en el territorio nacional y pretende movilizar hasta 15 billones de pesos entre 2023 y 2030, equivalente al 46 por ciento del PIB de este año.
La estrategia se basa en Gestión Financiera Pública Sostenible, Movilización de Financiamiento Sostenible y Acciones Transversales.
Los pilares están diseñados con 19 líneas de trabajo y 97 actividades estratégicas para que su adopción sea voluntaria en los diferentes sectores de la economía mexicana.
Durante el evento, las asociaciones y gremios del sistema financiero mostraron su compromiso e interés de llevar a cabo acciones que permitan adoptar mejores prácticas y colaborar de manera conjunta en la implementación de ambos instrumentos de política pública financiera sostenible.
Para asegurar que la estrategia sea inclusiva y atienda adecuadamente las demandas del financiamiento sostenible, la SHCP, en alianza con otras instituciones del sistema financiero, llevará a cabo un proceso de consulta participativa entre Septiembre y Diciembre.
Por lo pronto, el presidente de Fintech México, Felipe Vallejo, anunció la creación del Informe de Desarrollo Dsostenible del sector fintech, con el objetivo dealinear los productos, programas y políticas de las empresas agremiadas.
En Marzo de este 2023 la SHCP presentó la «Taxonomía Sostenible de México«, herramienta de política pública financiera destinada a la sostenibilidad en la que clasifica las actividades económicas sostenibles y ayuda a mejorar la toma de decisiones de inversión desde una perspectiva sostenible.