Para el año entrante se proyecta que México tendrá más de 240 millones de dispositivos conectados a Internet, será el segundo lugar al estar detrás de Brasil que tendrá más de 410 millones de aparatos conectados a la carretera de la información y negocios digitales, reveló el primer informe de la Sociedad Digital en Latinoamérica.
El estudio, desarrollado por Fundación Telefónica especificó que en México se presentan avances en cuanto a digitalización, el porcentaje de usuarios de internet aumentó casi 15 puntos desde 2015.
El dispositivo por excelencia para conectarse a la red es el teléfono móvil inteligente, el 96 por ciento de los usuarios se conectan por este medio, de acuerdo con cifras del 2020.
La directora general del Centro-i para la Sociedad del Futuro, María Elena Estavillo, especificó que que México es un país de grandes desigualdades en que conviven zonas del país con gran conectividad y otras donde todavía menos del 30 por ciento de la población tiene acceso a las telecomunicaciones.
El documento especificó que la realización de compras y pagos creció en los últimos cerca del 15 por ciento al pasar de 40.5 por ciento en 2015 a 54.4 por ciento en el 2020.

De acuerdo con el Informe, hasta un 42 por ciento de las habilidades básicas requeridas para realizar un trabajo cambiarán entre 2018 y 2022, impulsando de esta manera a las personas a desarrollar soft skills, entre las que se encuentra colaboración, resiliencia, resolución de problemas, liderazgo, entre otras.
El estudio destacó que la nueva realidad exige una mayor utilización de las tecnología en los ámbitos de los negocios, profesionales y gubernamentales.
Ante esta situación, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronostica que en la región para 2023 Brasil acaparará el 42 por ciento de los dispositivos conectados a la red con 415 millones, México tendrá el 25 por ciento con 247 millones y Colombia el 8 por ciento al conectar 86 millones de aparatos a la carretera digital.