Tiendanube va por 10 mil tiendas digitales

Tiendanube MX

La plataforma latinoamericana, Tiendanube en México contempla cerrar el año con 10 mil comercios que vendan en línea al abrir la opción gratuita con la intención de que la tendencia de venta directa al consumidor siga en aumento.

La plataforma que vio la luz en Argentina tiene presencia en Brasil, Colombia, Chile y México, en los que se tienen más de 150 mil establecimientos que venden en línea y proyecta llegar a un millón de establecimientos con ventas electrónicas en el mediano plazo.

En la presentación de la cuarta edición del comercio electrónico en México se mencionó que tienen 6 mil 200 tiendas que venden por la red, un crecimiento de 46 por ciento en comparación al año anterior.

Las principales plazas de los 6 mil 200 comercios digitales son la Ciudad de México con 24 por ciento, le sigue el estado de México con 15 por ciento, un 11 por ciento en Jalisco, y Veracruz y Puebla, cada uno con 6 por ciento y Nuevo León con 4 por ciento.

Las transacciones crecieron un 55 por ciento al llegar a 301 mil y la facturación creció un 77 por ciento al tener 442 millones de pesos y un ticket promedio de mil 467 pesos, un 10 por ciento más al comparar con 2023.

Durante la conferencia de prensa se mencionó que han detectado que los emprendedores mexicanos tienen como las principales limitantes en su incursión al modelo electrónico es la falta de tiempo y en un 31 por ciento la escasez de fondos para optimizar su emprendimiento.

En este contexto se mencionó que la plataforma cuenta con el modelo gratuito para que más empresas y comercios se sumen al modelo digital y llegue a convertirse como los que tienen ventas recurrentes en un 40 por ciento y suman más de 15 mil pesos mensuales por medio del canal digital al tener las facilidades de envíos gratuitos y ventas a plazsos.

Se destacó que las principales características que ayudan a las empresas y comercios a incrementar sus ventas es la incorporación de las redes sociales, ambiente que domina WhatsApp con 74 por ciento, Facebook con un 46 por ciento y 42 por ciento en el Instagram y 20 por ciento con Tik Tok.

El co fundador de la plataforma, Alejandro Vázquez, especificó que la venta minorista en la carretera de la información en México es de 8 por ciento, mientras que en Brasil es de 13 por ciento y en Argentina de 11 por ciento.

Agregó que sólo un 2 por ciento de las pymes formales tienen su tienda en línea para vender directamente al consumidor, mientras que Brasil es 6 por ciento y Argentina un 13 por ciento.

En las economías avanzadas las ventas on line son lideradas por China con 50 por ciento; le sigue Inglaterra con 30 por ciento y Estados Unidos con 20 por ciento, concluyó el co fundador de la plataforma orientada a los comercios y empresas pequeñas y medianas.

83 Visitas totales
51 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...