Transferencias transfronterizas prevalidadas y rápidas

Prometeo Ximena

Las transferencias bancarias internacionales o cross border en 9 de cada 10 casos sufren complicaciones por datos bancarios incorrectos y se requieren de infraestructura financiera que automatice e integre la comunicación interbancaria, señaló la cofundadora de la plataforma Prometeo, Ximena Alemán.

El creciente volumen de transacciones entre Estados Unidos y Latinoamérica refleja esta realidad: cada año las empresas norteamericanas transfieren 573 mil millones de dólares (mdd) a la región, mientras que las compañías latinoamericanas envían 414 mil mdd a Estados Unidos.

“El 96 por ciento del cross border es negocio a negocio, hay una gran oportunidad para los siguientes años, un volumen de 150 trillones de dólares, un mercado que se caracteriza por una infraestructura vieja en la que hay procesos batch en la que interviene el fax que se tiene que digitalizar, 9 de 10 transacciones se pierden por información errónea”.

Ximena Alemán, cofundadora de Prometeo

Los sistemas tradicionales de transferencia bancaria, con comisiones de hasta el 5 por ciento y tiempos de procesamiento de hasta 48 horas, limitan la competitividad y expansión de las empresas. Ante esta realidad, Prometeo, plataforma en infraestructura tecnológica para conectar empresas globales con instituciones financieras en Latinoamérica, explica que el crossborder banking requiere la integración de distintas herramientas, para optimizar las operaciones financieras y facilitar el acceso a nuevos mercados.

Según el Reporte Borderless Payments 2023 de Mastercard, el 75 por ciento de las pymes encuestadas afirman que los métodos de pago transfronterizos en línea mejoraron su desempeño comercial, aumentando la eficiencia, impulsando el crecimiento y mejorando el flujo de efectivo.

“Existe una problemática en la gestión financiera transfronteriza, que abarca operaciones entre múltiples países. Por ello, es fundamental contar con soluciones que permitan a empresas de diversos sectores como las agencias de viajes en línea, empresas de logística, mercados en línea, proveedores de pagos y grandes corporaciones, simplificar las operaciones financieras internacionales. Los avances del Open Finance y las APIs como herramientas para lograr un único punto de acceso y un lenguaje común, han permitido que realizar y recibir transacciones sea una operación sencilla, eficiente y segura”.

Roberto Gaudelli, director de Servicios de Pago de Prometeo

La cofundadora detalló que Prometeo busca generar una experiencia sencilla en el uso del dinero para que las empresas en América Latina y Estados Unidos tengan productos financieros transfronterizos sencillos y antes de fin de año se tendrán Panamá y República Dominicana.

“Estamos observando un cambio significativo en la forma en que las empresas latinoamericanas abordan los pagos internacionales. La adopción de plataformas únicas y APIs digitales está revolucionando este proceso al eliminar el papeleo y optimizar las transacciones. Esta evolución permite que hasta el 95 por ciento de los pagos se reciban el mismo día, al tiempo que asegura el cumplimiento de normativas internacionales y proporciona una protección continua de los intereses de los clientes”.

Roberto Gaudelli, director de Servicios de Pago de Prometeo.

La cofundadora apuntó que las transacciones en su infraestructura crecen 10 por ciento de manera mensual por el avance de la digitalización del sistema financiero local, regional e internacional.

47 Visitas totales
37 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...