Ven complicada generación de empleo en 2025

Empleo

La generación de empleo formal seguirá con una tendencia moderada por la incertidumbre económica por las revisiones salariales, los cambios legislativos que se encuentran en puerta de la semana de 40 horas y la pausa en inversiones ante las nuevas reglas comerciales de Estados Unidos.

En la minuta 117 del Banco de México sobre la decisión de política monetaria del 26 de Junio en la que recortó en 0.50 puntos la tasa objetivo para quedar en 8.0 por ciento los miembros de la Junta de Gobierno destacaron el enfriamiento del mercado laboral con una población ocupada que sigue moderándose.

Algunos advirtieron que la tasa de participación laboral continuó con su tendencia a la baja. Comentaron que, en consecuencia, a pesar de la reducción en la ocupación, la tasa de desocupación permaneció en niveles bajos.

Uno argumentó que se ubicó en niveles inferiores a los de mediados de 2024 y con trayectoria a la baja. Otro comentó que el crecimiento del empleo formal se ha desacelerado. Notó los menores niveles en los sectores secundario y de servicios.

Uno apuntó que la creación de los puestos de trabajo afiliados al IMSS durante Mayo fue la más baja desde Enero de 2010.

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en su pronóstico de empleo de Julio de este 2025 se reduce a 160 mil trabajadores asegurados en el IMSS, después de proyectarse 190 mil en Junio y comenzar el año con una expectativa de generación de nuevo empleo de 300 mil nuevas plazas.

Durante los 6 foros por la semana de 40 horas las organizaciones de diversos sectores empresariales manifestaron la preocupación por el incremento de un dia de descanso adicional sin gradualidad porque les generaría mayores gastos en la nómina desde 15 hasta un 30 por ciento.

Además, empresarios en sus partcipaciones en las bolsas de valores mexicanas han expresado que se mantienen a la expectativa sobre sus futuras inversiones de largo plazo por las nuevas reglas que se gestan en el comercio internacional y los cambios constitucionales internos.

Finalmente, algunos de los integrantes de la Junta de Gobierno de Banxico especificaron que la masa salarial sigue con desaceleración por revisiones salariales más acotadas y menor dinamismo en la creación de empleo.

161 Visitas totales
103 Visitantes únicos
Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...