La recuperación económica el año entrante será paulatina, advirtieron integrantes del sector financiero, automotriz, autopartista, aeroespacial y exportador.
En el marco del anuncio de la alianza entre las industrias maquiladoras, autopartistas, automotrices y aeroespacial con la Sofom, Equity Link, para que cuenten con la liquidez financiera en la cadena de producción.
Los panelistas coincidieron en que las empresas requieren “efectivo” para cubrir el “hueco financiero” provocado por las condiciones que vivieron las empresas ante el cierre de operaciones que se tuvo por la emergencia sanitaria.
El presidente saliente de Index Nacional, Luis Aguirre Lang, sector que genera 2.9 millones de empleos directos con más de 6 mil 405 plantas maquiladoras en 26 estados del país y más de 3 mil 500 empresas certificadas, prevé que al cierre del año una recuperación del 95 por ciento de los 120 mil empleos perdidos por la cuestión del Covid y en el prmer trimestre recuperar todas las fuentes de empleo.
Aguirre Lang apuntó que para el año entrante se contempla llegar a unos 3 millones 060 mil empleos en la maquila de exportación por la llegada de nuevas inversiones.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Jesús Zozaya Délano, enfatizó que en la cadena de suministro se tiene una “alta incertidumbre” por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
“Esperamos una recuperación, aunque un poco lenta, se estima que las ventas este año disminuirán 28.2 por ciento en 2020 y aumenten en 11 por ciento en 2021”, especificó el presidente de la AMIA.
El presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), René Espinosa Terrazas, industria que tiene más de 368 plantas y más de 60 mil empleos, apuntó que en México se tiene la posibilidad de generar 5 mil millones de dólares (mdd) en la manufactura de piezas aeroespaciales que se pueden producir en el país.
El presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Óscar Alvin Santos, sector que tiene más de mil 500 empresas en todo el país y con más de 850 mil trabajadores directos, señaló que para el 2021 el volumen de producción se prevé al mismo de 2019 porque la venta de autos en Estados Unidos se prevé dinámica.
El CEO Equity Link, Mario Antunez, especificó que la industria de manufactura de exportación representa más de 170 mil millones de dólares (mdd) y “actualmente las empresas proveedoras solamente tienen acceso al 20 por ciento del efectivo a través de sus facturas, es decir, 15 mil mdd están estacionados”.
Los panelistas coincidieron que el año entrante tendrá oportunidades para un mejor desempeño económico, pero las empresas deberán contar con recursos para mantener las operaciones y tomar las oportunidades para las mismas.