Zagis reduce huella de carbono

Zagis_Sustentable1

La reducción de la huella de carbono para atender a los mercados exigentes, requiere de fuertes inversiones, así como la incorporación de tecnología de punta y operar con prácticas de producción sustentables, aseguró el director general de Zagis, Rafael Zaga Saba.

En visita a una de las 13 plantas de manufactura de hilos de la empresa en Tepeji del Río, Hidalgo, Zaga Saba reconoció que, si bien la industria textil «no está en su mejor momento», también es cierto que solo a través de la tecnología y la inversión es como el sector logrará recuperarse de la caída que registró al cierre del 2022, cuando la industria textil representó el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), no obstante, en el 2010 era el 6 por ciento del PIB.

A pesar de los desafíos que tiene esta industria, Zagis que es una empresa familiar fundada hace más de 60 años, y una de las más grandes de México en la fabricación de hilos y telas, decidió mirar rumbo a la manufactura 4.0, con lo que estima crecer al 20 por ciento para el cierre de este 2023.

Zagis recurrió a un crédito sostenible por 80 millones de pesos (mdp) respaldado por BBVA, financiamiento vinculado a la sostenibilidad, toda vez que la empresa se enorgullece de utilizar tecnología de vanguardia y prácticas innovadoras en el ramo textil para ser considerados líderes en la producción y venta de hilo en México.

«La inversión estará destinada a conservar y fomentar las prácticas sostenibles en el ámbito del algodón orgánico, material reciclado, cadena de suministro y prácticas sostenibles y conservar y fomentar las prácticas sostenibles en el ámbito del algodón orgánico, material reciclado, cadena de suministro y prácticas sostenibles».

Rafael Zaga Saba, director general de Zagis

En este mismo sentido, la compañía está comprometida con el medio ambiente y desde 2020 todo el consumo de energía que utilizan es 100 por ciento renovable. También buscan reciclar al máximo posible todos los desperdicios de sus procesos logrando ser una de las empresas más amigables con la naturaleza del país.

Zagis se consolida como un claro ejemplo para otras industrias a fin de construir un futuro verde e inclusivo, impulsando estrategias sustentables ante los retos en materia de cambio climático, evita el uso inadecuado de pesticidas y fertilizantes que contaminan el agua, aunado al consumo excesivo de este vital líquido.

Además, la empresa cuenta ya con una planta 100 por ciento hidroeléctrica ubicada en el estado de Veracruz, lo que le ha permitido eliminar 11 mil toneladas de CO2 en la atmósfera.

Zagis es un grupo mexicano conformado por la cuarta generación de una empresa familiar que produce diferentes tipos de productos del ramo textil, por lo que la empresa enfoca su interés en mantenerse a la vanguardia, sin descuidar el lado sustentable en la calidad de sus productos, ofreciendo a su vez la competitividad como respuesta a la demanda impuesta por la globalización económica mundial.

Para Zagis es prioritario el tema de la sustentabilidad y promueve prácticas de producción responsables y reduce el impacto ambiental y social, asociado con la producción de sus productos que, además, fomenta una economía justa y equitativa, dijo el directivo.

Actualmente todas sus instalaciones funcionan con energía 100 por ciento renovable, parte de esta energía es autoproducida por una planta hidroeléctrica ubicada en el estado de Veracruz, lo que significa que no sólo es un líder en la industria textil, sino una de las empresas más limpias, buscando siempre las mejores condiciones para el medio ambiente, heredando así un planeta sostenible.

Por: Ana Hernández

User

User