El peso inició la sesión con una apreciación de 0.36 por ciento o 7 centavos, cotizó 19.11 pesos por dólar, luego de alcanzar un máximo de 19.1927 pesos durante las primeras horas del día.
En las primeras dos sesiones de la semana la mayoría de las divisas perdieron terreno de forma sostenida frente al dólar, por lo que la apreciación de este día es resultado de una corrección y no la reacción a la publicación de algún indicador económico en particular.
En México sólo se destaca la publicación de la inflación de la primera quincena de julio, dato que se ubicó en una tasa interanual de 3.84 por ciento, descendiendo de 3.89 por ciento en la segunda quincena de Junio, sin alejarse de las expectativas del mercado.
Al interior destaca que la inflación subyacente fue menor por segunda quincena consecutiva, disminuyendo de 3.83 por ciento a 3.81 por ciento, luego de que los precios de mercancías subieran a un menor ritmo interanual, pasando de 3.90 por ciento a 3.79 por ciento, lo que se explica en parte por una estabilización de los precios de mercancías alimenticias.
La inflación no subyacente también fue menor, se ubicó en una tasa interanual de 3.92 por ciento durante la primera quincena de Julio, su menor nivel desde la segunda quincena de Diciembre de 2016.
La evidencia de una menor inflación, tanto subyacente como no subyacente, eleva la probabilidad de que la inflación general siga una tendencia hacia el objetivo de 3 por ciento.
A su vez, lo anterior hace más probable que la Junta de Gobierno de Banco de México opte por recortar la tasa de interés en alguna de sus siguientes decisiones de política monetaria.
Por ahora, los participantes del mercado asignan una probabilidad implícita de 20 por ciento de que se haga un recorte a la tasa de interés en el anuncio del 15 de Agosto, y de 75 por ciento en el anuncio del 19 de Diciembre.
La probabilidad podría elevarse si se confirma que el 31 de Julio la Reserva Federal recorta su tasa de interés a un rango entre 2 por ciento a 2.25 por ciento.
Otros indicadores relevantes durante la sesión serán los PMI adelantados para el sector manufacturero de Estados Unidos. Los indicadores de julio se publicarán a las 8:45 horas.
Durante la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.05 y 19.20 pesos por dólar.
El euro inició la sesión con una depreciación de 0.06 por ciento, cotizó 1.1145 dólares por euro. Por su parte, la libra se apreció 0.36 por ciento, cotizó 1.2485 dólares por libra.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE