El peso inició la sesión con una apreciación moderada de 0.08 por ciento o 1.5 centavos, cotizó 19.35 pesos por dólar, luego de permanecer sin cambios en el overnight.
A nivel internacional hay un incremento moderado en el apetito por riesgo, luego del compromiso de Arabia Saudita de respetar sus entregas de petróleo y recuperar su ritmo de producción petrolera hacia finales del mes.
Ante esto, el precio del WTI muestra un retroceso de 1.37 por ciento, cotizó 58.53 dólares por barril, bajó por segunda sesión.
Este día está programado el anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, en donde el mercado anticipa por una probabilidad casi del 100 por ciento a que la Fed recortará su tasa de interés en 25 puntos base.
De confirmarse el recorte en la tasa, es probable que el tipo de cambio muestre una apreciación moderada. Por el contrario, si la Fed no modifica su tasa de interés, es probable que el tipo de cambio enfrente presiones al alza.
Por otro lado, los participantes del mercado continúan atentos a las acciones de la Fed de Nueva York, que el día de ayer realizó la primera intervención en 10 años en el mercado de financiamiento de corto plazo por un total de 75 mil millones de dólares.
La inyección de liquidez se dio, luego de que las tasas de recompra, conocidas como repos, que son el costo de financiamiento a un día a cambio de bonos del Tesoro, subieran a un nivel de 10 por ciento.
Con este suceso se tiene la señal de poca liquidez en el mercado, y debido a que las tasas repo se mantuvieron en niveles altos durante la jornada previa, para este día por la mañana la Fed de Nueva York inyectó otros 75 mil millones de dólares.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.30 y 19.45 pesos por dólar.
El euro inicia la sesión con una depreciación de 0.14 por ciento, cotizó 1.1057 dólares por euro, mientras que la libra inicia cotizó 1.2463 dólares por libra, mostró una depreciación de 0.30 por ciento.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE