México es atractivo para inversión extranjera: Economía

La Secretaría de Economía (SE) señaló que la inversión extranjera en el mundo se reduce, pero en México durante los primeros 9 meses creció porque “es un buen negocio”, además de confianza y estabilidad cambiaria.

Durante el periodo Enero-Septiembre de este 2019, en conferencia de prensa la titular de Economía, Graciela Márquez Colín, explicó que a pesar de la reducción que se registró desde 2016 en México se mantiene estable, se mantiene atractivo aunque no hay tanta disponibilidad de capitales.

Especificó que las cifras preliminares al tercer trimestre se captaron 26 mil 055.6 millones de dólares (mdd) cifras mayores al mismo periodo del año pasado que fue de 24 mil 174.3 mdd, se observa un incremento de 7.8 por ciento.

Márquez Colín enfatizó que a pesar de la menor disponibilidad de recursos a nivel internacional, “México sigue atractivo” para los capitales internacionales.

El director general de Registro de Inversión Extranjera Directa (IED), Sergio Juárez Plata , apuntó que “se confía en el país, es un buen negocio tener el capital en México”.

Márquez Colín destacó que los principales inyectores de capital al país provienen de América del Norte por la confianza y estabilidad cambiaria.

La IED registrada a la fecha para los primeros tres trimestres de 2019 provino de 3 mil 759 sociedades con participación de capital extranjero, 2 mil 814 contratos de fideicomiso y 19 personas morales extranjeras.

El 55.2 por ciento provino de reinversión de utilidades; nuevas inversiones, 36.1 por ciento; y cuentas entre compañías, 8.7 por ciento.

Los capitales se aplicaron en manufacturas, 44.6 por ciento; servicios financieros y de seguros, 13.9 por ciento; comercio, 11.3 por ciento; generación de energía eléctrica, agua y gas, 5.8 por ciento; información en medios masivos, 5.3 por ciento; minería, 5.2 por ciento y demás sectores 13.9 por ciento.

El principal inversor fue Estados Unidos con 34.9 por ciento; España, 15.5 por ciento; Canadá, 10.4 por ciento; Alemania, 10.1 por ciento; Italia 4.1 por ciento; y, otros países aportaron el 25 por ciento restante.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...