Desempeño económico 2020 dependerá en gran medida del gobierno: BASE

Este 2020 se considera un año tranquilo en materia económica para México, en el que la reactivación económica dependerá en gran medida por las acciones y la actitud del gobierno hacia el sector privado, señaló Banco Base.

La directora de análisis económico-financiero, Gabriela Siller Pagaza, señaló que la economía mexicana no presenta grandes amenazas por cuestiones externas, el año en curso será muy tranquilo y de baja volatilidad para el peso frente al dólar.

La especialista explicó que el presidente Trump no se considera una amenaza como fue en su primer periodo presidencial, ya que por el momento sólo resta su firma para la implementación del T-MEC y la ratificación del acuerdo comercial trilateral por parte de Canadá.

Sin embargo, especificó que la reactivación económica que se prevé para este año dependerá en gran medida del gobierno en cuanto a la inversión pública y en ambiente de negocios benigno para los negocios, es decir, que no se presenten rasgos de “hostilidad”.

Siller Pagaza apuntó que para este año se prevé un crecimiento económico con un rango de 0.2 a 0.7 por ciento, un tipo de cambio “muy bueno” de 18.20 a 18.70 pesos por dólar y una tasa del Banco de México de 6.5 por ciento y una Inversión Extranjera Directa (IED) superior al 2 por ciento en comparación al año previo por la ratificación del acuerdo comercial de américa del norte por los socios comerciales de México.

Destacó que se prevé un subejercicio del gasto público moderado de hasta un 3 por ciento, la mitad del que llegó a presentarse en algunos periodos del año anterior.

La inflación la pronóstico en un rango de 3.2 a 3.4 por ciento, dentro del rango que tiene contemplado el Banco de México en sus objetivo de crecimiento de precios generales.

“Ahorita los mercados financieros están muy atentos al Coronavirus, tiene un impacto directo en los mercados con un impacto para el peso de 1.12 en el periodo del 20 al 24 de Enero. En caso de que se convierta en una epidemia se tendrán repercusiones económicas”

Especificó Siller Pagaza que en el primer semestre del año puede presentarse un débil crecimiento económico con un 0.1 por ciento en ambos trimestres y una reactivación en la segunda mitad del año.

La especialista de Banco BASE enfatizó que la administración del Presidente López Obrador mantiene un “acierto” en el manejo de la macroeconomía con un nivel estable en los niveles de la deuda del país que se mantiene en el 43 por ciento como proporción del Producto Interno Bruto (PIB).

Finalmente, advirtió que los riesgos internos para el desempeño económico hasta el momento se encuentra la situación de Pemex, que podría eliminarse si presenta un desempeño favorable en los primeros meses del año, una hostilidad hacia el capital privado de los políticos, cambios fiscales, principalmente, concluyó Siller Pagaza.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...