Gobierno CDMX impulsa energías verdes en mipymes

El comercio y prestadores de servicio en pequeño ven en el programa de Ciudad Solar de la capital del país una oportunidad para reducir sus costos operativos desde un 30 por ciento en adelante.

El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en pequeño de la Ciudad de México (CanacopeCDMX), Eduardo Contreras Pérez, apuntó en primera instancia que es una buena oportunidad para las empresas que se enfocan a las energías renovables y las que requieren disminuir sus gastos operativos en materia energética.

Este programa se debería de apoyar por las cámaras hermanas y la Confederación por el potencial que presenta, destacó el líder del pequeño en la CDMX.

El gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo tiene como meta la incorporación de 400 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) anualmente al uso de energías verdes.

Los negocios objetivos son: lavanderías y tintorerías, hoteles, pensiones y casas de huéspedes,
salones, clínicas de belleza, peluquerías,
cabañas, villas y similares,
 departamentos, casas amueblados con servicio de hotelería, parques acuáticos y balnearios del sector privado,
baños públicos, entre otros.

Se dispone de 80 millones de pesos (mdp) de financiamiento anualmente, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Al respecto el presidente de Canacope CDMX indicó que para alcanzar este objetivo “se necesita mucho apoyo y difusión del programa porque la gente desconoce los requerimiento y beneficios de las energías limpias”.

Destacó que los “estímulos fiscales y el financiamiento son los aspectos centrales para apuntalar este tipo de programas, ya que es lo que más adolece el empresario mipyme”.

El artículo 279 del Código Fiscal de la CDMX establece que las empresas que acrediten que iniciaron operaciones en los sectores de alta tecnología, tendrán derecho a una reducción equivalente al 55 por ciento respecto del Impuesto sobre Nóminas (ISN), del 30 por ciento por concepto del Impuesto Predial y del 80 por ciento en del Impuesto sobre Adquisición de inmuebles.

También se tienen créditos fiscales del 30 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y deducción al 100 por ciento en la compra de maquinaria y equipo utilizado en la generación de fuentes renovables o co-generación de electricidad eficiente.

“Un hotel, salones de fiestas, clínicas tienen un gran consumo de energía, y al implementar este tipo de energías alternativas podrían bajar entre un 30 a 40 por ciento el consumo de energía eléctrica, lo que traería un beneficio económicamente hablando”.

La meta 2019-2024 contempla 153 mil 851 viviendas y comercios que calienten el agua con energía solar.

En la generación de empleos se contemplan 10 mil 700 fuentes laborales y en inversión total 13 mil 659 mdp, de los que 740 mdp serán del gobierno de la CDMX y 12 mil 919 mdp del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Mundial (BM).

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...