Fondeadores prefieren Sofomes certificadas

La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (ASOFOM) señaló que los fondeadores institucionales prefieren a las Sofomes que se encuentran certificadas para cuestiones de obtención de recursos, emisión de certificados bursátiles, obtención de calificaciones, entre otras.

En el Encuentro Regional Norte, el presidente Nacional de ASOFOM, Fernando Padilla Ezeta, y el director general de la Asociación, Jorge Avante Arcos, señalaron que los convenios de colaboración y acuerdos, son herramientas para que las Sofomes-Socias operen en apego a la regulación e incrementen su capacidad de atender las demandas de un mercado que demanda facilidades de acceso a créditos competitivos.

El presidente regional Norte de la Asofom, Jorge Olvera Rodarte, destacó su participación de 6.7 por ciento de la cartera crediticia de 1.5 billones de pesos, de los que corresponden 104.6 mil millones de pesos (mdp) a las 196 Sofomes de la región, que en su mayoría se enfocan a crédito a la pyme; nómina; arrendamiento y crédito agropecuario.

Por otra parte, destacó Avante Arcos que la Certificación SAC (Sofom Alta Calidad) es una herramienta de diagnóstico y comparación sectorial estandarizada, que las prepara para conocer sus brechas ante los requisitos de los fondeadores institucionales.

“Este distintivo ha ido sumando características de alto valor en la operación de las Sofomes para ser candidatas a fondeo, emisión de certificados bursátiles y para la obtención de calificaciones y reconocimientos y el grado de confianza de una Sofom es determinante”, subrayó el director general de Asofom.

Agregó que en la región norte cada vez más Sofomes buscan certificarse en el SAC, porque uno de los cuestionamientos de los fondeadores es sobre cuántas estrellas SAC tienen y si han sido reconocidas en sus procesos.

Los temas destacados del programa fueron: “Nuevas alternativas para el fondeo de IFNBs, impartida por FIRA”, “BIVA: Bursatilización de cartera”, “De SOFOM a banco, un opción de fondeo, impartida por BIM”, “Robo de identidad y mayores observaciones encontradas en los contratos de nómina, crédito simple y revolvente, impartida por Condusef”.

Otros temas fueron los “Lineamientos de demandas y mediación, impartida por el colegio de notarios”, así como “SOFOM alta calidad- metodología de diagnóstico ante fondeadores, impartida por NAFIN y ASOFOM”, “Opciones de fondeo y servicios a SOFOMES, a cargo de BANCREA, Banco del Bajío y BIM” y a cargo de la Academia representada por el ITESM el tema “El perfil del líder de hoy que demandan las organizaciones”.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...