Más del 20 por ciento de las empresas mexicanas tienen como principal objetivo la transformación digital en toda la empresa, reveló una encuesta de la firma PricewaterhouseCoopers (PwC).
La Encuesta de Riesgos 2020 explicó que el 22 por ciento de las organizaciones apuntan a la transformación digital para cambiar la forma en que operan o salen al mercado.
Se espera que esta transformación impulse el uso de la tecnología para la administración de riesgos en las organizaciones.
Además, el 37 por ciento de las empresas encuestadas no utiliza actualmente ninguna tecnología para el análisis de datos en materia de riesgos.
Actualmente, el software de hojas de cálculo es la tecnología más utilizada para administrar riesgos, como lo indica el 90 por ciento de los encuestados. Sin embargo, existe una tendencia a que en los próximos dos años se implemente el aprendizaje automático y la herramienta .
Frente a las cifras reportadas sobre el bajo uso de herramientas digitales por parte de las empresas para la administración de riesgos, PwC identificó tres factores que lo provocan: la carencia de dirección estratégica, la ausencia de una cultura de administración de riesgos y la falta de comunicación.
Las empresas en México no están haciendo el mejor uso de tecnologías ni de datos disponibles para la gestión de riesgos.
De acuerdo con la Global CEO Survey 2020, los CEO han identificado cinco principales amenazas mundiales para este año: la sobrerregulación, los conflictos comerciales, la incertidumbre económica, ciberataques y la incertidumbre política.
A estos riesgos externos, se suman riesgos internos, relacionados con la estrategia de las empresas: riesgos operacionales, falta de liquidez y/o riesgos de patentes y marcas comerciales, entre otros, concluyó el documento de PwC.