El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación de 0.74 por ciento o 17.8 centavos, cotizó 24.16 pesos por dólar.
En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas perdieron terreno frente al dólar, siendo el peso la tercera divisa con peor desempeño entre los principales cruces del dólar, después del won surcoreano, 0.94 por ciento, y del rand sudafricano con 1.18 por ciento.
La depreciación del peso se debió principalmente a tres factores. El primero, un mayor nerviosismo en los mercados financieros globales, relacionado con los efectos económicos de la pandemia de coronavirus.
Por la mañana, el Departamento de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reportó que le gobierno recibió 5 millones 245 mil solicitudes nuevas de apoyo por desempleo en la semana que terminó el 11 de Abril, acumulando un total de 22 millones 034 mil solicitudes nuevas en las últimas 4 semanas.
Como referencia a la magnitud de la pérdida de empleo, desde el 2010 hasta Febrero de este año se crearon 22 millones 669 mil empleos formales en Estados Unidos.
La posibilidad de que las medidas de cuarentena se extiendan en algunos países del mundo. Aunque algunos países occidentales ya lograron desacelerar significativamente la tasa de contagios nuevos, se habla de que al reanudar las actividades económicas podrían resurgir brotes de coronavirus, lo que ha llevado a los gobiernos a extender las medidas de cuarentena.
En Estados Unidos, el gobernador de Nueva York anunció que agregarán dos semanas a las medidas de cuarentena para evitar que vuelvan a surgir brotes tras la reanudación de actividades.
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció en su conferencia matutina que se extenderán las medidas de distanciamiento social al menos hasta el 30 de mayo.
En las últimas sesiones, el tipo de cambio ha cotizado con más estabilidad alrededor de 24 pesos por dólar; el mercado está a la espera de conocer más información sobre el desempeño económico de México ante la crisis de salud.
A pesar de que el tipo de cambio ha frenado su rápida depreciación, no se pueden descartar movimientos repentinos del tipo de cambio o mayores salidas de capitales.
A diferencia de los países europeos y de Estados Unidos, el número de casos de coronavirus en México tiene un rezago, por lo que en el país todavía no se alcanza un pico.
En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 23.9644 pesos y un máximo de 24.4312 pesos.
El euro-peso alcanzó un mínimo de 26.1355 y un máximo de 26.5974 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.
Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.0817 y un máximo de 1.0911 dólares por euro.
Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 24.1635 pesos por dólar, 1.2456 dólares por libra y en 1.0848 dólares por euro.
Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero.
Banco BASE