Peso cierra con ganancia nuevamente en sesión cambiaria

El peso cerró la sesión con una apreciación de 1.47 por ciento o 33.1 centavos, cotizó 22.21 pesos por dólar y tocó un mínimo de 22.1060 pesos, lo cual fue resultado de un mayor apetito por riesgo a nivel global.

En la sesión, el Indicador Base de Percepción de riesgo global (IBP) se ubicó en -792 unidades, lo que significa apetito por riesgo alto.

Los componentes del mercado de divisas, dinero, commodities, capitales y riesgo país se mostraron consistentes con un mayor apetito por riesgo.

El índice ponderado del dólar registró una caída de 0.96 por ciento frente a sus principales cruces, siendo la mayor depreciación en dos meses.

A la fecha, el peso mexicano ha ganado terreno en 9 de las últimas 10 sesiones, acumula un avance de 8.86 por ciento o 2 pesos y 16 centavos.

La tendencia a la baja del tipo de cambio durante las últimas dos semanas se debe a una recuperación acelerada de la economía global, ya que en varios países se han extendido los esfuerzos de reapertura económica.

Asimismo, la tasa de crecimientos de nuevos casos en economías avanzadas sigue a la baja. En Estados Unidos, el número de nuevos casos creció a una tasa de 1.1 por ciento, su menor nivel desde Marzo y por debajo del promedio de siete días de 1.4 por ciento.

El dólar se ha debilitado pues el mercado especula sobre la posibilidad de que la Reserva Federal ubique su tasa de interés en terreno negativo durante los siguientes meses, a pesar de que el presidente de la Fed y otros oficiales se oponen a esa medida.

La tasa de interés implícita en el mercado de dinero y deuda se ubica en -0.10 por ciento hacia el cierre del año.

En México se observó un repunte de la inflación, lo que reduce la especulación de que Banco de México recortará aceleradamente su tasa de interés.

Hoy en día, la tasa de interés real se ubica en 2.67 por ciento, por arriba de la mayoría de los países a nivel global.

El atractivo de tasas de interés se ha observado en una mayor demanda por valores gubernamentales de México en el mercado secundario.

En los primeros dos días de la semana, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un retroceso de 11 puntos base, ubicándose en 6.14 por ciento.

Hacia el cierre de la sesión se observó un deterioro moderado del apetito por riesgo, luego de que se dio a conocer en medios que la administración de Trump está considerando imponer restricciones a oficiales, empresas e instituciones financieras de China ante la amenaza a las libertades políticas en Hong Kong.

Aunque no se ha emitido información oficial al respecto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca comentó que Donald Trump está molesto por las acciones de China y que difícilmente Hong Kong podrá permanecer como un centro financiero ante las acciones de China.

El tipo de cambio se mantuvo estale tras esta noticia, aunque los mercados de capitales en Estados Unidos recortaron ganancias.

En la sesión, el tipo de cambio tocó un mínimo de 22.1060 pesos y un máximo de 22.5953 pesos.

El euro-peso alcanzó un mínimo de 24.2402 y un máximo de 24.6152 pesos por euro en las cotizaciones interbancarias a la venta.

Por su parte, el euro tocó un mínimo de 1.0893 y un máximo de 1.0996 dólares por euro.

Al cierre, las cotizaciones interbancarias a la venta se ubicaron en 22.2100 pesos por dólar, 1.2333 dólares por libra y en 1.0986 dólares por euro.

Gabriela Siller
Directora de Análisis Económico-Financiero
Banco BASE

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...