La Secretaría de Economía (SE) afirmó que México se encuentra en recuperación de empleos, empresas y exportaciones que se vieron mermados por la crisis sanitaria del Covid-19.
La titular de la dependencia, Graciela Márquez Colín, en su comparecencia con el Senado de la República por la II Glosa del Informe Presidencial señaló que desde finales de Abril inició el programa Apoyos Financieros a Empresas Familiares, con la finalidad de mitigar los efectos económicos de la pandemia con una meta de un millón 451 mil créditos, la mayor parte entregada a los beneficiarios entre los meses de Mayo y Julio.
La secretaría de Economía destacó que entre el 16 de Julio y el 7 de Octubre se han abierto 290 mil puestos de trabajo. “Aunque persiste una brecha de los empleos perdidos durante la pandemia, pero estas cifras muestran que dada la magnitud de la crisis por la que atravesamos en el segundo trimestre, se ha revertido ya la tendencia a la pérdida de empleo”, enfatizó Márquez Colín.
Además, informó que en este proceso de recuperación se apoyó a las empresas nacionales con plataformas digitales. DataMéxico es una plataforma que permite la visualización de indicadores económicos, demográficos y sociales para la toma de decisiones del sector público y privado.
Asimismo, para el fomento de las mipymes se cuenta con MipymesMx, que cuenta con herramientas para todas las etapas de crecimiento de emprendedores y empresarios.
En materia de promoción de exportaciones se diseñó ExportaMx, con información necesaria para todas las etapas de la exportación.
En colaboración con distintas instituciones, en el último año se organizaron ruedas de negocios de manera virtual para el acceso a mercados en Reino Unido, Estados Unidos, países de Centroamérica, Asia, Oceanía y Medio Oriente.
“En pocos días se celebrará la primera ronda de negocios virtual dirigida exclusivamente a mujeres: MujerExportaMx, que reunirá a mujeres empresarias con compradores de Estados Unidos y Canadá”, adelantó Márquez Colín.
Agregó que los efectos de la pandemia afectaron a las exportaciones desde principios del año, pero en Junio la recuperación del consumo externo impulsó las ventas al exterior y en Agosto el nivel de las exportaciones totales se situó sólo 2.8 por ciento por debajo de lo observado en Febrero.
“En la medida en la que se sostenga el crecimiento de nuestros mercados exteriores, las exportaciones continuarán, siendo una palanca para la recuperación. A su vez, la recuperación en el mercado interno está en marcha”, concluyó la secretaria de Economía.