Consejeros independientes y consejo de administración para profesionalizar negocio

El consejo de administración que integra consejeros independientes permite a las personas físicas y morales incorporar las mejores prácticas de negocio para alcanzar los objetivos empresariales planteados con decisiones de negocio objetivas y profesionales.

Durante la firma del convenio entre la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y el Colegio Nacional de Consejeros Profesionales Independientes de Empresas (CNCPIE) se dijo que el gobierno corporativo no es exclusivo de las grandes corporaciones, es un mito, y se puede adoptar por las pequeñas y medianas empresas (pymes).

El director general de la BMV, José Oriol Bosch Par, destacó que “los consejeros independientes juegan un papel clave en las empresas familiares y no familiares al aportar los conocimientos, objetividad, neutralidad y la propia visión de la empresa como del entorno en el que se encuentran para tomar mejores decisiones”.

Especificó que la BMV separó la dirección general y la presidencia del Consejo de Administración y a la fecha cuenta con un consejo de 15 miembros, de los que 9 son independientes, el 60 por ciento son independientes y los 6 restantes son miembros institucionales.

“En México, como en el resto del mundo, las empresas familiares son un gran generador de riqueza, empleo e innovación y con la intención de fortalecerlas aún más acercaremos la cultura del gobierno corporativo para que transciendan y sobreviva a diversas generaciones. Las historias de éxito de las empresas listadas en la Bolsa tienen como piedra angular su institucionalización, por ello es importante acrecentar esta cultura en todas aquellas empresas que lo requieran”, enfatizó Bosch Par.

En México existen 5 millones de empresas, de las cuales 2 millones novecientas cincuenta mil son pymes y medianas empresas; y un escaso número de ellas han tenido iniciativas de Gobierno Corporativo, de allí la importancia de iniciativas que ofrezcan capacitación y herramientas que impulsen su institucionalización, especificó el presidente del CNCPIE, Alfredo López Mestre.

El director de la escuela BMV, Gerardo Aparicio Yacotú, especificó que los pilares fundamentales del gobierno corporativo son la rendición de cuentas, responsabilidad corporativa, transparencia y estrategia corporativa.

Agregó que permiten proteger el patrimonio de la empresa y definir los roles y responsabilidades dentro de la empresa.

“El gobierno corporativo no es algo que se pueda comprar, sino que se debe crear con una filosofía corporativa alineada con la estrategia empresarial”, concluyó el director de la escuela BMV.

Miguel Ramirez

Miguel Ramirez

Nacido en la CDMX, egresado de la FCP y S de la UNAM. Inicie en 1992 en periodismo tecnológico y después migré a la parte económica y financiera. Aficionado a la NFL y vaquero de corazón. Otros deportes son el Basquet (Knicks), Tenis; fut de Champions League...